Alguna vez te quedaste dormido mientras escuchabas una clase?
Estuviste en una clase o un auditorio, escuchando hablar a alguien y tu cabeza comenzaba a bambolear y parecía que tus ojos tenían pesas arriba para hacerlos cerrar y luchabas por mantenerte despierto/a?

Aunque las demás personas te veían como si estabas prestando atención, lo que realmente estabas pensando es en lo que ibas a hacer cuando llegues a tu casa y armando mentalmente el listado de tareas que tenías pendiente.

Esto nos ocurrió a todos alguna vez en la vida, aunque muchos no quieran admitirlo. Lo importante es evitar, como oradores, que esto nos ocurra a nosotros cuando damos un discurso o una clase.
La clave para evitar que nuestra audiencia escape mentalmente cuando hablamos, es involucrarlos.

Estudios recientes demostraron que cuando más involucrado está el público en el discurso, mayor información retiene. Por que? Porque están escuchando!

Cómo hacer para involucrar a tus alumnos y oyentes?
Existen muchas formas. Hoy voy a contarte sólo 4 maneras de hacerlo. Elige las que estén más de acuerdo a la presentación o clase que vas a dar y que tengan que ver con tu estilo. Si te sientes incómodo con alguno de estos métodos, la gente lo notará, así que debes evitarlo.

1-Formula preguntas

Las preguntas harán que los miembros de la audiencia traten de pensar en posibles respuestas. Esto es inevitable, es la forma en que funciona nuestro cerebro. Si la energía del auditorio comienza a decaer, haz una pregunta y elige a alguien del público para responderla. Agradécele por su participación y luego continua con otra persona. También puedes utilizar preguntas tales como “a cuantos de ustedes les…” y luego pedirles que levanten las manos. Estas preguntas cerradas son más simples y a la vez hacen que tu audiencia se involucre tanto a nivel mental como físico.

2-Deja que terminen tus oraciones

Por ejemplo si en tu discurso utilizas frases tales como “mejor solo que…”, y no terminas de decirlo, que piensas que hará el publico? Mientras estén familiarizados con el dicho que utilices ellos terminarán la frase.
Esta es una forma sencilla de hacer que participe la audiencia. Elige frases que sean tan obvias que te asegures que las van a conocer.

3-Haz Ejercicios.

Haz que la clase trabaje. Divídelos en dos o tres grupos (con gente que ellos no conocen) y dales un ejercicio que tenga relación a tu presentación. Luego pídeles que cuenten lo que hicieron para compartir la información con los otros grupos y agradéceles por su participación.

4-Regala Golosinas

Premia a tu audiencia por participar y harás que continúen haciéndolo. Simplemente haz una pregunta y cuando alguien la responda arrójale suavemente una golosina.  Verás como se arma un juego en donde la gente compite por la golosina. (esto puedes aplicarle solo en un momento de la clase o presentación, no constantemente ya que le quitaría seriedad a tu exposición)

Existen muchas otras técnicas para atraer a tu audiencia y mantenerla  activa y atenta. Dentro de mi Curso de Oratoria a distancia aprenderás muchas más técnicas y verás demostraciones de sus aplicaciones prácticas.

Lo importante para un orador es ser creativo y utilizar diferentes formas de mantener involucrada a la audiencia, siempre teniendo en cuenta quienes son las personas que forman parte de ella. Siempre debes analizar primero el tipo de gente que escuchará tu discurso para elegir el método ideal para mantenerlos atentos.  Créeme, tu público te lo agradecerá.

Si quieres conocer todo lo que este curso te aporta, ingresa aqui para ver más información y además accede a un descuento de casi el 70%


    6 replies to "4 formas de mantener atentos a tus alumnos o audiencia"

    • Viviana

      Quiero hacer el curso de Oratoria a Distancia

    • Luis Sanchez

      Interesante el curso

    • ERASMO

      CURSO DE ORATORIA.

    • Rafael

      Es de mi interes

    • Brucce

      Hola me gustaría más información. Gracias

    • ester

      me interesa pero el.pago ennefectivo

Leave a Reply

Your email address will not be published.