Storytelling: por qué es uno de los “talentos” más importantes que CUALQUIERA DEBE APRENDER y dominar hoy en día

Hace unos días, en una cena con otras parejas, uno de los anfitriones lograba, casi sin intención, atraer la atención constante de quienes cenábamos.

Por momentos, lo hacía de manera inconsciente.

Nos hacía reír, nos intrigaba, nos emocionaba…

Todo a través de la técnica más simple y antigua de todas…

…contando historias, anécdotas, ejemplos…

Qué crees? Hacer algo así es un «talento» con el que se nace o algo que cualquier persona, aplicando las técnicas correctas, puede lograr?

Mucha gente cree que es algo que, o se tiene desde la cuna, o no lo tendrá nunca.

No podrían estar más equivocados.

Al igual que el «arte de la oratoria», la capacidad de CAUTIVAR PRÁCTICAMENTE A CUALQUIER audiencia a través de las historias (es lo que se denomina «storytelling») es algo que TÚ TAMBIÉN puedes a aprender…

…como un profesional…

…como el anfitrión de esta cena que te contaba al principio!

En qué ámbitos podrías aplicar el arte del “storytelling”?

En los ambientes laborales:

Imagina cómo sería, por ejemplo, en tu trabajo, si usarás técnica de storytelling para TRASMITIR liderazgo sobre las personas que están bajo tu responsabilidad, para inspirarlos, para motivarlos, y mucho más!

O cómo podrías usarla, tal como hacen algunas personas (muy pocos), para presentar datos y resultados (números fríos y aburridos), pero de manera mucho más atractiva , memorable, entretenida y amena…

Al hablar en público, dando charlas, clases, enseñando:

También la podrías usar para generar emociones profundas y duraderas en una charla o presentación, de manera sutil y efectiva, cada vez que lo necesites…

O para que todo un grupo de alumnos atienda de manera total lo que quieres enseñarles…

En tu casa, con tus hijos y sus amigos:

O para que tus hijos aprendan determinados valores o conductas, sin tener que «sermonearlos» constantemente…

Vendiendo:

De hecho, el marketing y las publicidades más efectivas lo hacen constantemente…

…con historias reales de personas, con ejemplos concretos de gente que, «casualmente», usa esos productos o servicios que te quieren vender.

Ellos, mejor que nadie, saben que es RADICALMENTE mucho más efectivo VENDER, PERSUADIR, INFLUENCIAR, CAUTIVAR, EMOCIONAR Y MUCHO MÁS a través de una historia…

…pero no cualquiera, sino una historia BIEN contada.

Fíjate este ejemplo a continuación:

En la imagen de abajo, vemos cómo Siemens Energy habla de la lucha contra el acoso sexual con una historia concreta, contada en primera persona, para dar un ejemplo de cómo hay que actuar en el ambiente laboral.

CÓMO SE PUEDE APRENDER STORYTELLING y cuánto tiempo lleva convertirse en una efectiva contadora/or de historias?

De la misma forma que siempre recomiendo en mis cursos, la forma más fácil de aprender es hacerlo desde la primera clase, practicando.

Eso es lo que proponemos en las diferentes clases del Curso de Oratoria & Storytelling, donde te mostramos cómo practicar y aplicar las técnicas más potentes y fáciles, en los diversos ámbitos donde necesites usarlas.

En cuanto a los tiempos, dependerá de ti, como alumna/o de nuestro curso de oratoria & storytelling: de cuánto tardes en poner en práctica lo que te enseñamos.

En general, en cuestión de días ya estarás sintiéndote mucho más segura/o para contar anécdotas, historias y más que logren el efecto que quieras en quien te vea y oiga.

Si quieres, puedes comprobarlo DESDE HOY y ver cómo lograr ENORME impacto positivo en tu manera de presentar, hablar en público y dar discursos y charlas usando las poderosas técnicas de nuestro curso práctico de oratoria y storytelling.

Mira cómo Aquí!

5 beneficios inmediatos que obtienes cuando mejoras hablando en público

En este artículo quiero hablarte de cómo logré muchísimo poder sobre mi persona (me “empoderé” pero en serio) a través de la práctica de uno de los cambios más poderosos que una puede hacer: transformar una GRAN debilidad (o miedo) en una GRAN fortaleza. En mi caso, mejorar la comunicación. 

Siempre sostuve, contrariamente a lo que cree la mayoría, que hablar en público es una habilidad que se adquiere con la práctica y no un “talento” nato. Y con el paso de los años, realmente puedo comprobar (en mi persona y en la de las miles que ya hicieron mi curso práctico) que no sólo es algo que se puede aprender, sino que realmente cambia vidas para mejor.

Por qué me sirvió (y le sirve a tanta gente):

1º Confianza en ti misma/o: alrededor de 7 de cada 10 personas tiene miedo a hablar frente a otros y 9 de cada 10 sufren ansiedad por el sólo hecho de pensarlo. Por eso es necesario que superes el miedo al juicio de otros para convertirte en un buen presentador u orador. Cuando lo logras, obtienes una confianza enorme, que se traslada a todos los ámbitos de tu vida.

2º Aumenta tu red de contactos de manera exponencial. No cualquiera habla en público. Y menos lo hace bien. Cuando consigues hacerlo, automáticamente te llegan nuevos contactos sociales y profesionales, lo que termina beneficiando de manera directa a tu profesión. Pregúntale a cualquiera que haya dado una buena charla o presentación en público cómo, al finalizar la misma, se le acercan las personas para hacerle propuestas diversas.

3º Mejoras más allá de la “mera comunicación”: como leí por ahí: muchos pueden levantarse y hablar frente a otros, el asunto es qué producirá en los demás cuando lo haga.

Cuando presentas un discurso o charla de forma efectiva, necesariamente debes usar tus habilidades de pensamiento creativo y crítico. Aprendes la habilidad de organizar tus pensamientos de una manera lógica, eficiente, haciendo que tus palabras sean impactantes, influyentes y cautivadoras.

4º Habilidades de liderazgo. Los líderes son capaces de conmover a los demás con sus palabras y por eso, cuando mejoras hablando en público también lo haces como líder, influyendo y persuadiendo a los demás. Si deseas tener éxito en la vida, entonces hablar en público de manera eficiente es una habilidad esencial que deberías desarrollar.

5º Otros beneficios: también te mejora la creatividad, la capacidad de escucha activa y observación (aprende a “leer” a las personas), laboralmente eres capaz de resolver conflictos rápidamente, de acceder a puestos dirigentes (es muy común que las empresas asciendan a los empleados que mejor se comunican). Practicar hablar en público no sólo mejora radicalmente las habilidades de comunicación. En mi caso, me convirtió también en la creadora de cursos que hoy soy, me ayudó a pensar mejor, a enseñar de manera más efectiva, a ser mejor esposa, madre, amiga…Y podría seguir enumerando…

Y qué pasa si ya sabes hablar en público?

Excelente! Y por eso deberías seguir mejorando! Yo aprendí que por mucho que una sepa, siempre hay un margen para superarse y mejorar. 

Así es como hablar en público ha traído una mentalidad de crecimiento dentro de mí, donde trato de mejorarme a mí mismo de forma continua.

Si lo tuviera que poner en una oración sería así: Comunicación mejorada = Espiral imparable de nuevos “talentos”.

Y recuerda: si algo te es difícil, hazlo más a menudo: esto obliga al cerebro a desafiarse, a mejorar en muchísimos aspectos que ni imaginas. 

Si quieres aprender tú también y obtener estos beneficios y muchos más, desde hoy, con nuestro curso 100% práctico, entonces puedes inscribirte haciendo clic aquí.

Sabías que estos famosos sufrían por hablar en público? (y los 3 pasos que siguieron para solucionarlo)

Si te digo nombres como Nicole Kidman, Harrison Ford, Anthony Hopkins o Reese Witherspoon probablemente NUNCA pensarías en personas que vencieron el miedo a hablar en público y a dar discursos…

Sin embargo, la realidad que la mayoría desconoce es ésa: son sólo algunos de los famosos (hubo miles a lo largo de la historia) que vencen el miedo a hablar en público…

…o, dicho de otro modo, demostraron que HABLAR frente a otros no es, como la mayoría cree, algo con lo que nace…SINO que es un «talento» que se practica, mejora y ejercita TODO el tiempo!

Nicole Kidman sufre de «pánico escénico». También les suceden cosas similares a Adele, Bruce Willis, David Bowie, Julia Roberts (quién lo diría)…

¿Sabías que Reese Whitherspoon deseaba no ganar el premio Oscar por el miedo que tenía de subir al escenario a dar el discurso de agradecimiento en la gala?

¿Sabías que la “capacidad” de hablar en público no es algo con lo que nace, sino que se adquiere gracias al aprendizaje y la práctica? 

Otro ejemplo: uno de los grandes oradores de la antigua Grecia, Demóstenes, no sólo era tartamudo, sino que la primera vez que dio un discurso en público fue un DESASTRE!

Sin embargo, no se rindió. Practicó durante mucho tiempo (dicen que hasta con piedras en la boca)y llegó a convertirse en la figura destacada en la historia que llega a nuestros días (justamente, por sus dotes de orador).

Y la historia está llena de ejemplos como éste. Muchísimas celebridades, famosos y relevantes e influyentes personajes que NO nacieron con ningún talento ni capacidad para hablar en público…

A la mayoría, de hecho, les molestaba hacerlo. NO les era «natural», sino que, por el contrario, era algo que les costaba mucho, les incomodaba, los ponía nerviosos o aterraba…

 

IMPORTANTE: lo que muchos no saben es que AQUELLOS que hoy parecen sueltos, tranquilos, seguros e incluso “a gusto” dando discursos y hablando en público LO LOGRARON PORQUE SUPERARON el miedo, disgusto o incomodidad de hacerlo… …Porque “salieron de su zona de confort” con este tema…

¿Y sabías que gracias a conseguir esto también obtuvieron muchísimos otros beneficios en varios ámbitos de su vida?

¿Qué fue lo que hicieron o hacen actualmente para superar este miedo o nervios para dar un discurso?

Nada del otro mundo…

1° GANAS de querer superarlo y ACTUAR EN CONSECUENCIA: es el paso básico pero que, increíblemente, muchos de los que dicen que quisieran poder hablar en público de forma excelente, influyendo en el auditorio, vendiendo, emocionando y mucho más…se quedan en el mero deseo: sólo dicen “me gustaría» en lugar de decir «AHORA ME PONGO MANOS A LA OBRA» para que esto sea real en mi vida…

2° BUSCAR quién enseña con éxito cómo lograr lo que ellos:

Este tipo de “talentos” no se adquieren solos. En necesaria la orientación, guía y experiencia de gente que haya ayudado a otros a conseguir superarse en este tema de las habilidades para hablar en público.

3° Se motivan constantemente, viendo qué beneficios obtendrán en sus vidas cuando manejen esta capacidad de hablar mejor que los demás frente a otras personas y usan esto como “combustible” para seguir aprendiendo y practicando. Dicho de otro modo: se “comprometen consigo” y se motivan permanentemente para seguir practicando y mejorar.

¿Te gustaría lograr algo así en tu vida? Te gustaría descubrir cómo dar discursos y presentaciones frente a otros que sean efectivas, exitosas, que impresionen, motiven, emocionen, persuadan, impacten o vendan, en el ámbito social, laboral, empresarial, deportivo, etc…

Si la respuesta es sí, te propongo que hoy mismo sigas estos 3 pasos:

Deja de decir que te gustaría y actúa en consecuencia, empezando un curso de oratoria.

Una vez que te decidas a actuar, busca a quien ya lo haya logrado para otras personas (si quieres, nosotros ya lo hacemos desde el año 2010 con más de 3500 alumnos que hablan de los excelentes resultados que obtuvieron con nuestro curso práctico)

Imagina TODO lo que significará en tu vida, en tu trabajo, en tus relaciones, en tus ingresos económicos aprender hoy este “talento” y TENERLO para todo el resto de tu vida. Y motívate cada día con esto para seguir practicando y mejorando.

Si estás listo/a para comenzar, aprovecha hoy el descuento de hasta un 8o% menos!!

caract

orat

cursodeoratoria-sofiaconti

También recibes un Audio para aumentar tu memoria y otro para tu relajación y disminuir tu ansiedad.
Para escuchar antes de dar cualquier discurso o tener una importante reunión en tu trabajo. Utiliza esta poderosa y efectiva herramienta adicional en todo momento.
Listo para usar en equipos de música, MP3, IPAD e incluso en móviles!
audios
recibes
 

modalidad

Se trata de un curso a distancia, por Internet, que puedes verlo en tus propios horarios, a la hora que quieras, sin tener que trasladarte ni perder tiempo.

Además, nosotros te damos acceso al material DE POR VIDA. Eso quiere decir que, a diferencia de una clase presencial que la ves una vez, aquí puedes ver TODO TODAS las veces que quieras.

Y lo haces a tu propio ritmo!
– tú decides tus horarios y días de cursada de acuerdo a como más te conviene
– no estás “atada/o” a días, tiempos ni horas determinadas ni impuestas
– las clases son en video y/o audio y formato escrito (para imprimir si quieres)
– tienes un tutor asignado que te responderá cualquier duda, pregunta o inquietud que   tengas.
– tu acceso al material es de por vida.

espacio
duracion

 A diferencia de cualquier otro curso, tú eliges la duración. Puede ser en 6 meses (1 clase por semana), en 3 meses (2 clases por semana) o incluso recibir todas las entregas juntas. Y también accedes a todo el material de por vida, sin pagar nada extra.

costoCON DESCUENTO LIMITADO! Un único pago. No se paga cuota mensual.
CLIC AQUÍ PARA VER LOS VALORES POR PAÍS

ACCEDERAHORA-O

 

CUALQUIER DUDA QUE TENGAS CONTÁCTANOS HACIENDO CLIC AQUÍ!

3 Trucos de ORATORIA para Profesores y Maestros: cómo impactar con tus palabras a tus alumnos, de forma SIMPLE y Efectiva

Llamativamente, una de las actividades que más hace un maestro o profesor TODO el tiempo es hablar frente a sus alumnos: ya sea dando charlas, conferencias o enseñando…

De hecho, podríamos decir sin temor a exagerar que un 80% de sus actividades se basan en hablar en público y en la oratoria…

Sin embargo, este tema es uno de los que menos se practica e instruye en facultades, universidades y centros de formación para profesores y maestros…

...pero que, al ser tan ESENCIAL Y FUNDAMENTAL, es uno de los principales aspectos que termina haciendo la diferencia entre los buenos y los malos profesores.

Y no lo digo en un sentido de moralidad o carácter, sino en cuanto a la efectividad. Piensa en cualquier maestro o profesor que te haya impactado en tu vida y verás que, con su estilo, era, al menos, un buen/a orador/a.

Por eso, me sorprende que muchos profesores y maestros, que sé que quieren impactar en sus alumnos, captar su atención, enseñarles mejor y ser más efectivos no le den más importancia al tema de la buena oratoria…

Imagina lo que sucede si tienen que hablar también en un auditorio repleto de personas, en un acto, frente a sus padres o colegas (otros profesores y maestros).

A continuación comparto contigo 3 simples consejos que te servirán para hacer más efectivas tus presentaciones y clases si eres profesor o maestro:

1º Trátalo como lo que es: algo que haces todos los días. 

La gente tiene miedo de hablar en público. Sabías que, estadísticamente, 8 de cada 10 personas «sufre» el hablar frente a otros como una de las situaciones que más nervios y ansiedad les generan, por considerarlo hasta «antinatural» (como me dijo alguna vez una alumna). Y eso por el sólo hecho de imaginarse frente a las demás personas con la obligación de exponer…

Al mismo tiempo, la gente piensa que hablando de forma sofisticada, usando un tono más elevado o moviendo la cara y las manos de una forma DIFERENTE lograrán captar la atención de los alumnos, hacerlos aprender o que los respeten mientras exponen. 

NADA más lejos de la realidad!

Los alumnos son quienes primero perciben que el profesor o maestro está «actuando», que no es auténtico!

En cambio, la espontaneidad que sólo puedes tener siendo quien eres es una de las cosas que más valoran los niños y adolescentes, tu público en las clases!

Nunca dejes de ser quién eres! 

No hace falta que cambies ni tu estilo, ni tu lenguaje, ni tu impronta, o la forma y tono de voz, o chistes o humor. 

Obviamente, hay que mejorar en función de qué metas tengas con tus charlas, clases o exposiciones, pero eso sin dejar nunca de ser tú misma/o. Lo que siempre digo a los alumnos de nuestros cursos: tenemos que hacer una mejor versión de ti como orador/a, pero siempre la base es ser tú misma/o.

2º Ten siempre presente la verdad de la buena oratoria

¿Sabías, por ejemplo, que, contrariamente con lo que muchas personas creen, hablar en público no es un talento «innato» sino adquirido, aprendido?

Y que los «grandes oradores» como Warren Buffet (y actores de la talla de Anthony Hopkins o Nicole Kidman) sufren miedo, nervios e incluso «pánico escénico» a la hora de enfrentar un auditorio? La diferencia es que ellos conocen los secretos para manejar todo esto (si quieres saber cuáles son y cómo aplicarlos en ti, yo te contaré más sobre este tema en el Curso de Oratoria).

Si te pones en perspectiva y ves la realidad, que se trata de un asunto que DEPENDE de ti y de tu decisión y que, con las técnicas y la práctica correctas, mejoras aplicándolas, verás cómo, rápidamente, te conviertes en ese orador que siempre admiraste!

Y harás que tus exposiciones, investigaciones, clases y conferencias sean cada vez mejores!

3º Prepara TODO lo que sea necesario las clases en función de tus metas u objetivos.

En este caso, usarás lo que yo llamo «ingeniería reversa de discurso». Lo explico con mayor detalle en el curso pero, básicamente, lo que harás es establecer PRIMERO QUE NADA qué quieres lograr en tus alumnos, o en los colegas, o directivos o padres.

Establece un objetivo principal: 

  • quieres que aprendan un tema? 
  • emocionarlos? 
  • motivarlos? 
  • Que queden impactados con tus palabras, llamándolos a la acción posterior? 
  • O quieres sólo informarlos?

TODO esto y mucho más lo logran fácilmente cada uno de los alumnos/as de mi curso práctico de oratoria. Y también lo podrás hacer tú. Y el primer paso es que empieces por el final.

Entonces, desde allí, sabrás qué decir y qué evitar, cómo decirlo, cuándo, si usar o no gráficos y dibujos (y cuáles usar para impactar aún más), en qué momento poner música (si es necesario) y muchos otros ítems más.

Ahí tienes los 3 trucos que debes poner en práctica hoy mismo si quieres impactar, influir, enseñar o lo que desees, a tus alumnos, con tus presentaciones y exposiciones:

1º Tómalo como lo que es para sacarte presión

2º Ten siempre presente la verdad de la buena oratoria: resultado de la práctica!

3º Empieza por el final a la hora de preparar tus clases y presentaciones

A MODO DE CIERRE:

Como ya vimos, hablar en público es una de las habilidades más importantes para cualquier profesor, maestro o académico y, por lo tanto, una habilidad que te pone a prueba varias veces en tu rutina. Por eso te propongo que, si quieres empezar a conocer HOY mismo los trucos, técnicas y formas de lograr hacerlo de forma experta, profesional y efectiva, INGRESES aquí ahora y pidas más información de mi curso práctico de oratoria.

Algunas de las cosas que aprenderás cuando tengas acceso a nuestro práctico curso de oratoria son:

  • técnicas y trucos psicológicos para dar clases magistrales
  • técnicas específicas de la mecánica de la oratoria (tonos, volumen de voz, velocidad, lenguaje corporal, etc)
  • modelos paso a paso según qué quieras conseguir con tus charlas, exposiciones y presentaciones: enseñar, conmover, generar discusión, hacer reír, etc.
  • cómo manejar alumnos y auditorios complicados, poco receptivos o incluso contrarios a tus enseñanzas
  • consejos para convertirte en un referente, influir e impactar en tus alumnos y auditorios
  • Te mostraremos cómo captar desde ANTES de hablar su curiosidad, respeto, atención y energía...
  • cómo usar el «story telling» (o historias) para conseguir tu objetivo en los alumnos, cualquiera sea su edad y tema a enseñar
  • cómo hablar efectivamente frente a colegas, directivos, padres y demás situaciones complejas y que podrían generar nervios en tu presentación
  • si sientes miedo, estrés, ansiedad o nervios antes de dar un discurso (o durante una presentación en público) te mostraremos trucos psicológicos muy fáciles que podrás poner en práctica desde la primera clase para hacerlos que estos síntomas negativos se minimicen o desaparezcan y que el público te perciba como un orador tranquila/o y segura de sí, como también 5 prácticos trucos para manejar el miedo o los nervios frente a una clase o audiencia y cómo resignificar los nervios y los miedos usando PNL para convertirlos en motivación para discursos más efectivos e impactantes.

Y mucho más! Ingresa ahora aquí y descubre TODO a lo que accederás cuando empieces!

Si estás listo/a para comenzar, aprovecha hoy el descuento de hasta un 85% menos!!

caract

orat

cursodeoratoria-sofiaconti

También recibes un Audio para aumentar tu memoria y otro para tu relajación y disminuir tu ansiedad.
Para escuchar antes de dar cualquier discurso o tener una importante reunión en tu trabajo. Utiliza esta poderosa y efectiva herramienta adicional en todo momento.
Listo para usar en equipos de música, MP3, IPAD e incluso en móviles!
audios
recibes
diplomaoratoria

modalidad

Se trata de un curso a distancia, por Internet, que puedes verlo en tus propios horarios, a la hora que quieras, sin tener que trasladarte ni perder tiempo.

Además, nosotros te damos acceso al material DE POR VIDA. Eso quiere decir que, a diferencia de una clase presencial que la ves una vez, aquí puedes ver TODO TODAS las veces que quieras.

Y lo haces a tu propio ritmo!
– tú decides tus horarios y días de cursada de acuerdo a como más te conviene
– no estás “atada/o” a días, tiempos ni horas determinadas ni impuestas
– las clases son en video y/o audio y formato escrito (para imprimir si quieres)
– tienes un tutor asignado que te responderá cualquier duda, pregunta o inquietud que   tengas.
– tu acceso al material es de por vida.

espacio
duracion

 A diferencia de cualquier otro curso, tú eliges la duración. Puede ser en 6 meses (1 clase por semana), en 3 meses (2 clases por semana) o incluso recibir todas las entregas juntas. Y también accedes a todo el material de por vida, sin pagar nada extra.

costoCON DESCUENTO LIMITADO! Un único pago. No se paga cuota mensual.
CLIC AQUÍ PARA VER LOS VALORES POR PAÍS

ACCEDERAHORA-O

 

CUALQUIER DUDA QUE TENGAS CONTÁCTANOS HACIENDO CLIC AQUÍ!