Archivo de la etiqueta: oratoria para maestros

3 Trucos de ORATORIA para Profesores y Maestros: cómo impactar con tus palabras a tus alumnos, de forma SIMPLE y Efectiva

Llamativamente, una de las actividades que más hace un maestro o profesor TODO el tiempo es hablar frente a sus alumnos: ya sea dando charlas, conferencias o enseñando…

De hecho, podríamos decir sin temor a exagerar que un 80% de sus actividades se basan en hablar en público y en la oratoria…

Sin embargo, este tema es uno de los que menos se practica e instruye en facultades, universidades y centros de formación para profesores y maestros…

...pero que, al ser tan ESENCIAL Y FUNDAMENTAL, es uno de los principales aspectos que termina haciendo la diferencia entre los buenos y los malos profesores.

Y no lo digo en un sentido de moralidad o carácter, sino en cuanto a la efectividad. Piensa en cualquier maestro o profesor que te haya impactado en tu vida y verás que, con su estilo, era, al menos, un buen/a orador/a.

Por eso, me sorprende que muchos profesores y maestros, que sé que quieren impactar en sus alumnos, captar su atención, enseñarles mejor y ser más efectivos no le den más importancia al tema de la buena oratoria…

Imagina lo que sucede si tienen que hablar también en un auditorio repleto de personas, en un acto, frente a sus padres o colegas (otros profesores y maestros).

A continuación comparto contigo 3 simples consejos que te servirán para hacer más efectivas tus presentaciones y clases si eres profesor o maestro:

1º Trátalo como lo que es: algo que haces todos los días. 

La gente tiene miedo de hablar en público. Sabías que, estadísticamente, 8 de cada 10 personas «sufre» el hablar frente a otros como una de las situaciones que más nervios y ansiedad les generan, por considerarlo hasta «antinatural» (como me dijo alguna vez una alumna). Y eso por el sólo hecho de imaginarse frente a las demás personas con la obligación de exponer…

Al mismo tiempo, la gente piensa que hablando de forma sofisticada, usando un tono más elevado o moviendo la cara y las manos de una forma DIFERENTE lograrán captar la atención de los alumnos, hacerlos aprender o que los respeten mientras exponen. 

NADA más lejos de la realidad!

Los alumnos son quienes primero perciben que el profesor o maestro está «actuando», que no es auténtico!

En cambio, la espontaneidad que sólo puedes tener siendo quien eres es una de las cosas que más valoran los niños y adolescentes, tu público en las clases!

Nunca dejes de ser quién eres! 

No hace falta que cambies ni tu estilo, ni tu lenguaje, ni tu impronta, o la forma y tono de voz, o chistes o humor. 

Obviamente, hay que mejorar en función de qué metas tengas con tus charlas, clases o exposiciones, pero eso sin dejar nunca de ser tú misma/o. Lo que siempre digo a los alumnos de nuestros cursos: tenemos que hacer una mejor versión de ti como orador/a, pero siempre la base es ser tú misma/o.

2º Ten siempre presente la verdad de la buena oratoria

¿Sabías, por ejemplo, que, contrariamente con lo que muchas personas creen, hablar en público no es un talento «innato» sino adquirido, aprendido?

Y que los «grandes oradores» como Warren Buffet (y actores de la talla de Anthony Hopkins o Nicole Kidman) sufren miedo, nervios e incluso «pánico escénico» a la hora de enfrentar un auditorio? La diferencia es que ellos conocen los secretos para manejar todo esto (si quieres saber cuáles son y cómo aplicarlos en ti, yo te contaré más sobre este tema en el Curso de Oratoria).

Si te pones en perspectiva y ves la realidad, que se trata de un asunto que DEPENDE de ti y de tu decisión y que, con las técnicas y la práctica correctas, mejoras aplicándolas, verás cómo, rápidamente, te conviertes en ese orador que siempre admiraste!

Y harás que tus exposiciones, investigaciones, clases y conferencias sean cada vez mejores!

3º Prepara TODO lo que sea necesario las clases en función de tus metas u objetivos.

En este caso, usarás lo que yo llamo «ingeniería reversa de discurso». Lo explico con mayor detalle en el curso pero, básicamente, lo que harás es establecer PRIMERO QUE NADA qué quieres lograr en tus alumnos, o en los colegas, o directivos o padres.

Establece un objetivo principal: 

  • quieres que aprendan un tema? 
  • emocionarlos? 
  • motivarlos? 
  • Que queden impactados con tus palabras, llamándolos a la acción posterior? 
  • O quieres sólo informarlos?

TODO esto y mucho más lo logran fácilmente cada uno de los alumnos/as de mi curso práctico de oratoria. Y también lo podrás hacer tú. Y el primer paso es que empieces por el final.

Entonces, desde allí, sabrás qué decir y qué evitar, cómo decirlo, cuándo, si usar o no gráficos y dibujos (y cuáles usar para impactar aún más), en qué momento poner música (si es necesario) y muchos otros ítems más.

Ahí tienes los 3 trucos que debes poner en práctica hoy mismo si quieres impactar, influir, enseñar o lo que desees, a tus alumnos, con tus presentaciones y exposiciones:

1º Tómalo como lo que es para sacarte presión

2º Ten siempre presente la verdad de la buena oratoria: resultado de la práctica!

3º Empieza por el final a la hora de preparar tus clases y presentaciones

A MODO DE CIERRE:

Como ya vimos, hablar en público es una de las habilidades más importantes para cualquier profesor, maestro o académico y, por lo tanto, una habilidad que te pone a prueba varias veces en tu rutina. Por eso te propongo que, si quieres empezar a conocer HOY mismo los trucos, técnicas y formas de lograr hacerlo de forma experta, profesional y efectiva, INGRESES aquí ahora y pidas más información de mi curso práctico de oratoria.

Algunas de las cosas que aprenderás cuando tengas acceso a nuestro práctico curso de oratoria son:

  • técnicas y trucos psicológicos para dar clases magistrales
  • técnicas específicas de la mecánica de la oratoria (tonos, volumen de voz, velocidad, lenguaje corporal, etc)
  • modelos paso a paso según qué quieras conseguir con tus charlas, exposiciones y presentaciones: enseñar, conmover, generar discusión, hacer reír, etc.
  • cómo manejar alumnos y auditorios complicados, poco receptivos o incluso contrarios a tus enseñanzas
  • consejos para convertirte en un referente, influir e impactar en tus alumnos y auditorios
  • Te mostraremos cómo captar desde ANTES de hablar su curiosidad, respeto, atención y energía...
  • cómo usar el «story telling» (o historias) para conseguir tu objetivo en los alumnos, cualquiera sea su edad y tema a enseñar
  • cómo hablar efectivamente frente a colegas, directivos, padres y demás situaciones complejas y que podrían generar nervios en tu presentación
  • si sientes miedo, estrés, ansiedad o nervios antes de dar un discurso (o durante una presentación en público) te mostraremos trucos psicológicos muy fáciles que podrás poner en práctica desde la primera clase para hacerlos que estos síntomas negativos se minimicen o desaparezcan y que el público te perciba como un orador tranquila/o y segura de sí, como también 5 prácticos trucos para manejar el miedo o los nervios frente a una clase o audiencia y cómo resignificar los nervios y los miedos usando PNL para convertirlos en motivación para discursos más efectivos e impactantes.

Y mucho más! Ingresa ahora aquí y descubre TODO a lo que accederás cuando empieces!

Si estás listo/a para comenzar, aprovecha hoy el descuento de hasta un 85% menos!!

caract

orat

cursodeoratoria-sofiaconti

También recibes un Audio para aumentar tu memoria y otro para tu relajación y disminuir tu ansiedad.
Para escuchar antes de dar cualquier discurso o tener una importante reunión en tu trabajo. Utiliza esta poderosa y efectiva herramienta adicional en todo momento.
Listo para usar en equipos de música, MP3, IPAD e incluso en móviles!
audios
recibes
diplomaoratoria

modalidad

Se trata de un curso a distancia, por Internet, que puedes verlo en tus propios horarios, a la hora que quieras, sin tener que trasladarte ni perder tiempo.

Además, nosotros te damos acceso al material DE POR VIDA. Eso quiere decir que, a diferencia de una clase presencial que la ves una vez, aquí puedes ver TODO TODAS las veces que quieras.

Y lo haces a tu propio ritmo!
– tú decides tus horarios y días de cursada de acuerdo a como más te conviene
– no estás “atada/o” a días, tiempos ni horas determinadas ni impuestas
– las clases son en video y/o audio y formato escrito (para imprimir si quieres)
– tienes un tutor asignado que te responderá cualquier duda, pregunta o inquietud que   tengas.
– tu acceso al material es de por vida.

espacio
duracion

 A diferencia de cualquier otro curso, tú eliges la duración. Puede ser en 6 meses (1 clase por semana), en 3 meses (2 clases por semana) o incluso recibir todas las entregas juntas. Y también accedes a todo el material de por vida, sin pagar nada extra.

costoCON DESCUENTO LIMITADO! Un único pago. No se paga cuota mensual.
CLIC AQUÍ PARA VER LOS VALORES POR PAÍS

ACCEDERAHORA-O

 

CUALQUIER DUDA QUE TENGAS CONTÁCTANOS HACIENDO CLIC AQUÍ!

4 formas de mantener atentos a tus alumnos o audiencia

Alguna vez te quedaste dormido mientras escuchabas una clase?
Estuviste en una clase o un auditorio, escuchando hablar a alguien y tu cabeza comenzaba a bambolear y parecía que tus ojos tenían pesas arriba para hacerlos cerrar y luchabas por mantenerte despierto/a?

Aunque las demás personas te veían como si estabas prestando atención, lo que realmente estabas pensando es en lo que ibas a hacer cuando llegues a tu casa y armando mentalmente el listado de tareas que tenías pendiente.

Esto nos ocurrió a todos alguna vez en la vida, aunque muchos no quieran admitirlo. Lo importante es evitar, como oradores, que esto nos ocurra a nosotros cuando damos un discurso o una clase.
La clave para evitar que nuestra audiencia escape mentalmente cuando hablamos, es involucrarlos.

Estudios recientes demostraron que cuando más involucrado está el público en el discurso, mayor información retiene. Por que? Porque están escuchando!

Cómo hacer para involucrar a tus alumnos y oyentes?
Existen muchas formas. Hoy voy a contarte sólo 4 maneras de hacerlo. Elige las que estén más de acuerdo a la presentación o clase que vas a dar y que tengan que ver con tu estilo. Si te sientes incómodo con alguno de estos métodos, la gente lo notará, así que debes evitarlo.

1-Formula preguntas

Las preguntas harán que los miembros de la audiencia traten de pensar en posibles respuestas. Esto es inevitable, es la forma en que funciona nuestro cerebro. Si la energía del auditorio comienza a decaer, haz una pregunta y elige a alguien del público para responderla. Agradécele por su participación y luego continua con otra persona. También puedes utilizar preguntas tales como “a cuantos de ustedes les…” y luego pedirles que levanten las manos. Estas preguntas cerradas son más simples y a la vez hacen que tu audiencia se involucre tanto a nivel mental como físico.

2-Deja que terminen tus oraciones

Por ejemplo si en tu discurso utilizas frases tales como “mejor solo que…”, y no terminas de decirlo, que piensas que hará el publico? Mientras estén familiarizados con el dicho que utilices ellos terminarán la frase.
Esta es una forma sencilla de hacer que participe la audiencia. Elige frases que sean tan obvias que te asegures que las van a conocer.

3-Haz Ejercicios.

Haz que la clase trabaje. Divídelos en dos o tres grupos (con gente que ellos no conocen) y dales un ejercicio que tenga relación a tu presentación. Luego pídeles que cuenten lo que hicieron para compartir la información con los otros grupos y agradéceles por su participación.

4-Regala Golosinas

Premia a tu audiencia por participar y harás que continúen haciéndolo. Simplemente haz una pregunta y cuando alguien la responda arrójale suavemente una golosina.  Verás como se arma un juego en donde la gente compite por la golosina. (esto puedes aplicarle solo en un momento de la clase o presentación, no constantemente ya que le quitaría seriedad a tu exposición)

Existen muchas otras técnicas para atraer a tu audiencia y mantenerla  activa y atenta. Dentro de mi Curso de Oratoria a distancia aprenderás muchas más técnicas y verás demostraciones de sus aplicaciones prácticas.

Lo importante para un orador es ser creativo y utilizar diferentes formas de mantener involucrada a la audiencia, siempre teniendo en cuenta quienes son las personas que forman parte de ella. Siempre debes analizar primero el tipo de gente que escuchará tu discurso para elegir el método ideal para mantenerlos atentos.  Créeme, tu público te lo agradecerá.

Si quieres conocer todo lo que este curso te aporta, ingresa aqui para ver más información y además accede a un descuento de casi el 70%