Archivo de la etiqueta: Hablar en Publico

4 Simples Pasos para Controlar los nervios durante un discurso, al hablar en público o al dar un examen oral

 

Tienes que dar un discurso los próximos días. O un examen oral. O presentar un proyecto muy importante, del cual «depende tu futuro».

Y los nervios y el estrés no te permiten siquiera concentrarte en lo que tienes que hacer para dejar listo todo antes de hablar en público.

No puedes practicar porque el sólo hecho de pensar en tu discurso te paraliza de miedo.

Incluso puede que sientas palpitaciones, te cueste dormir y respirar.

Cualquiera que se haya imaginado frente a un auditorio con muchas personas a punto de escucharle y «juzgarle», a un panel de profesores (o colegas) a punto de calificarlo o una situación similar sabe que no exagero cuando describo este tipo de sensaciones físicas y mentales.

No tiene por qué ser de este modo.

Si sigues estos simples consejos que te daré a continuación, podrás dar excelentes discursos, presentaciones y exámenes, libres de estrés y nervios, a partir de hoy:

1º Desdramatiza los miedos y mira la realidad tal como es: la verdad es que grandes oradores, actores y presentadores sienten miedo y nervios antes de dar un discurso. Sí, tal como lees. Esos que admiras y se ven tan seguros, con certeza tuvieron mucho miedo y nervios las primeras veces que tuvieron que estar presentando en público. Y quizás aún lo sientan, como cuenta siempre la excelente actriz Nicole Kidman o el versátil Anthony Hopkins.

Además, si sigues mis consejos, y preparas tu discurso tal como te he dicho en otros artículos y te enseño en el curso práctico de oratoria, vas a tener tan «práctico» lo que tengas que exponer que te saldrá natural y perfecto!

2º Programa tu mente con antelación para que tu cerebro no tome el control de ti, sino que tú tomes el control de tu cerebro: es muy simple. Si dejas que las cosas sean «naturales y espontáneas», posiblemente en los momentos previos a dar tu discurso o tu examen oral, tu cerebro REACCIONE con más estrés y nervios. Y te «meta» en un círculo vicioso que sólo irá en aumento. Y, ya sabes: un cerebro que está bajo mucho estrés piensa peor, recibe menos oxígeno y ofrece resultados inferiores.

En cambio, cuando tú tomas el control de la situación, cuando tú ya sabías que ibas a tener estrés y nervios y te «programas» para actuar de un modo diferente, racional, útil para el resultado que buscas (impactar con tu discurso, fascinar y atraer a la audiencia, pensar mejor y dar un examen perfecto, etc). entonces obtienes ESO que buscas. Respiras mejor, piensas mejor, actúas mejor.

La forma más sencilla de «programar» tu mente para enfrentar a los nervios típicos del pre-discurso es usar la visualización. Sería muy largo de explicar aquí pero tienes los pasos en la Guía de Acción completa, dentro del curso práctico de oratoria, para Visualizar tu éxito en menos de 60 segundos.

También mira y aplica la sencilla, rápida y efectiva técnica de «Liberación Emocional Digital» que explico en detalle en las primeras clases del curso práctico para perder los nervios y el miedo a hablar en público.

3º Concéntrate en tu respiración: Aclaro que la mejor forma de revertir los nervios y usarlos para tener incluso más energía a la hora de hablar frente a otros es usar la primer técnica (la de la visualización previa). Sin embargo, a algunas personas les puede servir este otro truco para revertir los nervios y el estrés previos a hablar en público: concentrarte en tu respiración y en los latidos.

Fíjate cómo llenas tus pulmones, como el aire va desde tu nariz, baja por tu esófago y también infla tu estómago. Retén el aire unos pocos segundos y luego liberalo lentamente, de nuevo, visualizando todo el paso de aire desde dentro tuyo hacia afuera.

4º Colorea un libro de pintar para adultos (o incluso para niños). Sabías que está demostrado que pintar dibujos sirve para liberar estrés, reducir la presión arterial, permite que te concentres mejor y tengas menos nervios. Es más: algunos estudios afirman que puede ayudar con el Alzheimer y demencias similares. Así que, ya sea que compres algún libro para colorear para adultos o le «robes» por un rato un librito para pintar y los colores a tu hija o nieta, prueba con esta técnica no sólo cuando tengas nervios por un discurso, sino en cualquier otra situación de estrés.

Aquí tienes. 4 simples trucos que puedes usar hoy mismo para relajar tus nervios y miedos a la hora de dar un discurso o hablar frente a otros.

Si te gustaron estos trucos y quieres profundizarlos y acceder hoy mismo a las mejores técnicas, trucos y pasos para dar discursos memorables, impactantes, emocionantes, y que perduren para siempre en la mente de tus oyentes, no importa cuánto sepas del tema, empieza hoy mismo nuestro curso práctico Aprende Oratoria desde HOY. Haz clic aquí para empezar ahora!


Cariños!

Sofía Conti
PD: si conoces otras personas que se verán beneficiadas con estos trucos, comparte este artículo en Facebook, en Twitter o vía email. Gracias!

 

persuacion-oratoria

El Efecto Fox o Cómo Impactar BIEN cuando Hablas en Público

EFECTOFOX

Hola, espero que estés muy bien!
Mucha gente cree que sólo los expertos en algún tema pueden hablar de ello.

O que los profesionales de la oratoria, que llevan años entrenándose, dan los mejores discursos.

Sin embargo, compruebo día a día con mis alumnos que esto no es así.

Hoy quiero que también lo compruebes tú. Contigo.

Ya sea que tengas que hablar frente a tus jefes, compañeros o empleados…

Ya sea que tengas que dar clases y enseñes a otros (y quieras hacerlo más efectivamente)

Ya sea que tengas que discursar en un evento (o incluso vender)…

Lee este artículo que preparé para ti y aprovéchate del Efecto Fox (y cómo engañó a incluso profesionales sin ser uno)…

Resulta que por el año 1970, en California, unos profesores hicieron un «experimento» psicológico que mucho se relaciona con la oratoria (y la enseñanza y su efecto).

Dos personas dieron una clase sobre «Teoría del Juego Matemático aplicado a la Educación Física» (?) a dos grupos diferentes de estudiantes y GRADUADOS en psicología y psiquiatría.

Uno de los oradores sí era, efectivamente, un médico. El otro, en cambio, era un actor contratado que NO tenía la menor idea sobre el tema (salvo un artículo que había leído antes de exponer).

Al que era el verdadero profesional se le pidió que diera la charla de un modo más monótono e inexpresivo.

Mientras que al actor, que fue presentado a la audiencia como el Dr. Myron L. Fox, egresado del Colegio de Medicina Albert Einstein, se le dio un guión. Y se le dijo que lo expusiera con «lenguaje ambiguo, neologismos e incluso contradicciones lógicas». Pero con ímpetu, actitud y encanto.

Finalmente, se le pidió a los asistentes (recuerda, muchos de ellos profesionales que sabían, efectivamente, mucho más del asunto que el actor) que calificaran a cada expositor. Obviamente, el actor logró muchos mejores opiniones. Y no sólo de los estudiantes, sino incluso de sus supuestos colegas.

Qué significa el Efecto Fox para ti si tienes que hablar en público?
En primer lugar, quiero dejar bien clara mi posición: si bien siempre digo que es más importante para generar opiniones POSITIVAS en el público CÓMO LO DICES que lo que dices, también creo que el contenido DEBE estar.

Salvo que estés buscando engañar a tu audiencia (que dudo que sea tu caso), tienes que procurar darles a ellos el mejor contenido posible.

Ahora, hecha esta salvedad, sí es cierto que «el chiste puede ser más o menos gracioso según quién y cómo lo cuente».

Voy a darte ahora 3 pasos concretos con los puedes lograr en tus presentaciones y exposiciones en público un efecto similar al del Experimento Fox:

1. usa a tu presentador efectivamente para que genere en tu auditorio una expectativa diferente y una credibilidad mayor: si alguien va a presentarte, dale tú el mejor material posible que permita que tu audiencia te perciba, a «priori», con autoridad y prestigio en el tema.

Puntos como de dónde vienes, por qué deberían escucharte y tu trayectoria y prestigio son sólo algunos de los elementos a tener en cuenta.

En la clase 16 del curso de oratoria te doy una lista de cosas y también un modelo completo de cómo armar la «hoja de prestigio, credibilidad e Impresión Positiva» para el presentador, de tal forma que el público se «abra positivamente» a tu exposición ANTES de empezarla.

2. el entusiasmo y el lenguaje no verbal son hasta un 80% del efecto que producirá tu presentación: si bien, como aclaré antes, el contenido es fundamental, debes hacer más hincapié en preparar estratégicamente tu presentación para que logres el efecto que busques (emocionar, entretener, vender, etc). Recuerda que en el curso te doy más de 15 modelos diferentes para que logres hacerlo como un experto, rápidamente, incluso con sólo 24 horas de anticipación a la charla.

3. el principio y el cierre de tu exposición deben ser los puntos más «altos»: por supuesto, esto no quiere decir que el «medio» no importa. Sin embargo, está demostrado que empezar con el «pie derecho» y terminar muy bien harán que tu discurso se perciba mejor.

Si inicias llamando la atención sobre algún punto, usando la técnica de la interrupción de patrón (explicada en el curso en profundidad), generando polémica o haciendo reír (mira en el curso más ejemplos, estrategias, trucos y técnicas para aperturas memorables de discursos) habrás logrado casi el 50% de tu objetivo!

Si ya estás lista/o para seguir aprendiendo las mejores técnicas y trucos para dar discursos memorables, hablar en público sin nervios ni miedo y mucho más, ENTONCES inscríbete ya mismo en mi curso Oratoria desde Hoy!

descubre

Cariños!

Sofía Conti

6 Formas de Vencer el miedo a Hablar en Público en forma definitiva parte II

De acuerdo a lo prometido en el artículo anterior, y entendiendo dónde está la raíz del miedo a hablar en público, empieza a probar alguna de las siguientes técnicas para superar este problema en forma definitiva:

a) Piensa en positivo. Lo que diferencia al pesimista del optimista no es la situación en la que se encuentra (para ambos es la misma) sino que el primero piensa que todo saldrá mal, mientras que el segundo está casi seguro que todo saldrá bien. Empieza a ser optimista. Cuesta lo mismo y las ganancias son muy superiores…

b) Habla sobre lo que sabes: a partir de hoy, prueba hablar con otros de algún tema que conozcas a la perfección: decoración, fútbol, revistas, etc. Notarás cómo tu conversación es más fluida y tranquila. He aquí una prueba de que cuando conoces el terreno te mueves con mayor naturalidad y casi sin miedos.

c) Acepta el miedo como parte de tu naturaleza humana: es decir, aprende que es normal sentirlo, que todos lo sienten, y que no tienes que hacerte un gran problema por ello. Sólo está en tus manos encontrar la solución, y, para eso, estoy yo con mi curso de oratoria para ayudarte.

d) Actúa como si: muchas veces, cuando asumimos un rol de actor, el sólo hecho de presentarnos como tal anula el miedo, al menos en forma temporal. Es como si te aprendieras un libreto, que tienes que dar frente al auditorio. Éste es un método que funciona sólo en algunos casos, y en determinadas circunstancias y personas.

e) Sé tu mismo: éste método es todo lo contrario del anterior, y es una derivación del segundo. No te compares con otros oradores. Tú eres quien eres, con tus particulares circunstancias y cualidades, y tienes que aceptarlas y aprovecharlas a tu favor. Hace poco, uno de mis alumnos que tenía muy mala voz, decidió aprovechar esto a su favor durante un discurso. Empezó diciendo «he aquí, frente a ustedes, la esperanza encarnada de los que tienen una voz pésima. Si yo puedo dar un discurso, amigos, cualquiera podrá!». Esto genera una buena predisposición por parte del auditorio, que ahora sí está más abierto. Y, por parte del orador, relaja la situación desde el primer minuto.

f) Es cuestión de actitud: si quieres estar seguro y confiado, actúa, vístete, habla y gesticula como una persona segura y confiada. Este método consiste en «modelar» o imitar a alguien que tomas como referente. Busca a alguna persona cuyo estilo te parezca que podrías hacerlo propio, fíjate cómo habla, el tono de su voz, sus gestos, vestimenta, postura, contenido de discurso y demás y haz tú lo mismo, practica su estilo hasta que se convierta en el tuyo.

Me guardo para mi curso el gran secreto, la técnica por excelencia que permite que pierdas, en menos de cinco minutos (y esto es literal!!) el miedo y la timidez de hablar en público en forma definitiva, siguiendo mi método E.F.I. (Efectivo, Fácil e Inmediato). Si estás interesada/ o en recibir más información sobre cómo vencer el miedo a hablar en público y cómo ganar dinero aprendiendo a hablar en público, te invito a que te suscribas sin cargo a mi boletín, desde el formulario de mi blog.

Aún cuando tengas todos los secretos para encontrar el oro, si no te pones en acción, siempre serás pobre. Del mismo modo, aún cuando yo te muestre todo lo que tienes que hacer para convertirte en el mejor orador de todos los tiempos, si no practicas y aplicas, no serás nadie. Empieza ahora, y verás que en poco tiempo, tus cambios serán tan obvios que no podrás entender cómo pudiste esperar tanto tiempo para empezar a hablar en público.

Cariños!

6 Formas de Vencer el miedo a Hablar en Público en forma definitiva parte I

En este artículo te explicaré brevemente 6 de las más de 50 técnicas y ejercicios para hablar en público que utilizo en mi curso de oratoria por Internet para perder el miedo a hablar en público. Lo mejor es que podrás ponerlas en práctica hoy mismo!

En primer lugar, es importante aclarar que el hecho que tengas o no temor y nervios para hablar en público repercutirá de modo extremo en la calidad de tu discurso. Es evidente que mientras más nerviosa/o estés y más miedo tengas, menos podrás «racionalizar» lo que dices e interactuar con tus oyentes de modo eficiente.

Ya sea que se manifieste a nivel físico (como con sequedad en la garganta, transpiración, corazón acelerado, etc) o no, los demás notarás que hay algo que no anda bien, que tu lenguaje corporal está enviando señales de alerta que dicen «no estoy diciendo todo lo que siento». Ésta es la gran diferencia que existe entre un orador profesional y uno recién iniciado: el primero es coherente entre lo que dice y lo que su cuerpo, sus gestos y su voz transmiten. Esto, que puede parecer complicado aún si no sabes cómo dar un discurso, se logra con muy poco tiempo de práctica y, obviamente, siguiendo las técnicas de los más importantes y expertos oradores de todos los tiempos.

El miedo tiene su raíz en lo desconocido. Si no sabes hablar en público, es lógico que tengas miedo a hacerlo. Además, todos tratamos de evitar lo que nos parece que nos puede causar un daño. Y, hablar en público, implica la posibilidad de quedar en ridículo frente a los demás, a personas que consideramos importantes, de algún modo. Encima, nos exponemos voluntariamente a recibir críticas que, podrían ser, negativas. Y nadie quiere que esto suceda. Entendiendo la raíz del miedo, somos capaces de «reprogramar» nuestra mente para que:

1) Desaparezca el temor haciendo conocido lo que antes era desconocido

2) Desaparezca el temor convirtiendo la exposición pública en una oportunidad de éxito, en lugar de ridículo.

3) Desaparezca el temor obteniendo de los otros críticas positivas.

Todo esto es muy simple de lograr, si sigues los pasos correctos. De acuerdo a mi experiencia, el 99,9% de mis alumnos han perdido para siempre el miedo a hablar en público, porque sigo un método que está probado que funciona. No hay ninguna fórmula mágica, sino seguir las instrucciones y aplicarlas.

Para construir esta confianza interna, que no sólo te sirve para obtener excelentes resultados hablando en público, sino para relacionarte con los demás (e incluso contigo, obteniendo mucho más de ti en cuanto a rendimiento laboral, físico, intelectual y demás se trate) te aconsejo que empieces a «trabajar» a partir de hoy mismo con las técnicas que te mostraré en la segunda parte de este artículo.

Me guardo para mi curso de oratoria el gran secreto, la técnica por excelencia que permite que pierdas, en menos de cinco minutos (y esto es literal!!) el miedo y la timidez de hablar en público en forma definitiva, siguiendo mi método E.F.I. (Efectivo, Fácil e Inmediato). Si estás interesada/ o en recibir más información sobre cómo vencer el miedo a hablar en público y cómo ganar dinero aprendiendo a hablar en público, te invito a que te suscribas sin cargo a mi boletín, desde el formulario que está a la derecha en mi blog.