Archivo de la etiqueta: Miedo a Hablar en Publico

Hablar en público es mejor de lo que crees!

Si estas aquí es porque sabes que hablar en público genera miedos y ansiedades a todas, absolutamente todas las personas.  Alguien dijo una vez (creo que fue Jerry Seinfeld, de la serie de TV) que la gente teme más hablar en público que a la muerte. Entonces si lo vemos del siguiente punto de vista en un funeral el que está dando el discurso en realidad prefiere estar en el ataúd.

Dudo que esto sea así, ya que si nos preguntan, la mayoría preferimos pasar por ese momento vergonzoso, tener temblores, palpitaciones y sudor por hablar en público, pero luego irnos a nuestra casa con nuestros seres queridos, o no?

Pero tu estas aquí en este sitio no para saber que es lo que nos da mas miedo en la vida, sino para hacer que el hablar en público no sea algo vergonzoso, que nos llene de sudor y taquicardia, sino para hacer de esto un arte, el arte de hablar en público.

presentacion_laboralHablar en publico tiene más beneficios de lo que crees. Esto lo verás una vez que aprendas a dar presentaciones exitosas, a sentirte seguro frente a otra gente y poder hablar sin trabas ni vacilaciones.

Aprender a hablar en público sin miedos no solo te beneficia en esta área de la oratoria sino que te hace crecer como persona, aumentando tu confianza y autoestima para todas las demás áreas de tu vida.

La importancia de hablar en público adecuadamente yace también sobre la habilidad de transmitir un mensaje en forma correcta. El hecho de puedas emitir tus ideas a otras personas y que a ellos les llegue tal cual lo que querías decir es muy valioso.

Algunos de los puntos a tener en cuenta:

La Oratoria y tu Carrera: las personas que más se destacan dentro de una empresa son presentacionlas que se expresan adecuadamente, dan presentaciones sobre ideas y trabajos, resultados y estadísticas con mucha tranquilidad y seguridad al hablar. Estas personas son las que han desarrollado sus habilidades comunicacionales y son las primeras en tener en cuenta para un mejor puesto de trabajo..

La Oratoria y la Personalidad. Hablar con confianza te hace sentir mejor contigo mismo.  Hablar frente a una audiencia en forma clara y correcta aumenta altamente tu autoestima y auto confianza y te otorga carácter. En la primer etapa de mi Curso de Oratoria trabajamos sobre las ansiedades y el control de nervios que la oratoria nos produce, pero manejamos el tema a nivel general, de modo que los alumnos puedan aplicar los ejercicios no sólo para eliminar el miedo a hablar en publico, sino también  reducir la ansiedad a nivel general y aprender a controlar todas las emociones negativas.

Oportunidades:

Hablar en público en forma fluida y sin miedos producirá cambios a tu vida a nivel personal. Te encontrarás más apto para participar en causas que sinceramente crees, interactuar con gente del sexo opuesto. Actuarás como líder en los grupos de trabajo y de amigos, y tratarás de resolver conflictos. El efecto de la buena oratoria en tu vida es exponencial.

Si tienes alguna experiencia que conozcas puedes compartirla conmigo.

Continúa leyendo mis artículos y sabes que siempre puedes ser parte de los alumnos del Curso de Oratoria. No te olvides, que tu eres dueño de tu vida  y eres quien decide cómo mejorarla!

Cariños!
Sofía

3 Técnicas para perder el miedo a hablar en público

Es una constante: hablar en público genera nervios. En mis seminarios siempre indago la profesión de los asistentes. Muchas veces encuentro cosas curiosas, como en el caso que te contaré a continuación: Gastón, en sus propias palabras es “ejecutivo de ventas, tengo varios empleados a mi cargo y jefes a los que tengo que presentar periódicamente nuevas propuestas y resultados de mi gestión.”. Asegura firmemente que le gusta su trabajo aunque le resulta, a veces, estresante. En un par de semanas debe exponer  ante desconocidos unos informes de ventas y eso lo pone muy nervioso. Por eso decidió hacer este curso de oratoria

¿Qué es lo que incomoda a Gastón? Qué le produce el miedo a hablar en público? La presentacion_en_publicosola idea de visualizarse frente a un auditorio. Él no toma conciencia que todos los días de su vida está, efectivamente, hablando en público, tratando con gente, exponiendo sus ideas y dando presentaciones en forma profesional.

Cada día todas las personas hablan en público y, sin embargo, esto no les produce sudor intenso, palpitaciones, ansiedad y miedo de hacerlo. Entonces el motivo real no es hablar frente a otros….en otro lugar está el motivo que tanto nos asusta de hablar en público.

De acuerdo a mi experiencia, las miradas críticas tienen mucho que ver con esto. Pensarnos en quedar expuestos, enfrenados a cientos de ojos que están analizando la ubicación de nuestras manos, nuestros movimientos, escuchando cada palabra que decimos, como está nuestro peinado, etc.

Por ejemplo, algunos expertos recomiendan pensar en que dan el discurso a gente que está dándote la espalda.

Sea cual fuera el motivo, la realidad es que hasta el orador más profesional siente algo de nervios antes de subirse a un escenario. Y los nervios, por sí, no son malos. En la clase 3 de mi Curso de Oratoria por Internet te enseño cómo canalizar estos nervios y transformarlos en algo positivo, en el combustible de un discurso muy efectivo.

practicaAquí, compartiré ahora contigo tres simples técnicas que mitigarán un poco los miedos antes de hablar frente a otros: práctica, práctica y práctica. No te aprendas de memoria el discurso pero sí los puntos principales. Esto te dará seguridad pero no te quitará espontaneidad. Siempre habrá algo que te causará distracción mientras des el discurso. Si sabes tu camino, te sentirás  más segura/o.

Sigue leyendo mis artículos y, si quieres profundizar las técnicas y conocer los secretos de los oradores profesionales, te invito a que te inscribas en mi Curso de Oratoria por Internet, donde vemos, en forma práctica, como manejar los miedos y los nervios de hablar en público, algo que también podrás aplicar a todas las situaciones de tu vida que te generen ansiedad.

Gracias por estar ahí!

Cariños!
Sofía

8 pasos para hacer una presentación exitosa

La mayoría de las personas tienen miedo a hablar en público, miedo escénico, sobre todo si es un grupo grande de personas. Esto es totalmente normal. La gente visualiza a su audiencia riéndose de ellos, gritándoles cosas mientras dan su discurso. Esta situación tiene muy pocas probabilidades de ser, salvo que seas un político.

Toda la gente que está escuchando tu discurso es conciente de la presión a la que estás sometido y nadie quisiera estar en tu lugar. Además, la gente que está escuchándote es porque está interesada en lo que tienes para decir y lo que quieren es escuchar una buena y dinámica presentación.

A continuación de te daré una guía que te ayudará a superar tu miedo a hablar en público.

  1. Conoce el  tema. Infórmate bien acerca del tema que vas a presentar y asegúrate saber más que tu audiencia al respecto. Esto te dará mayor seguridad y te permitirá expresarte mejor, te mostraras interesado en el tema y llevará a que tu público te preste más atención.
  2. Confía en que lo harás bien. Tus expectativas son obvias en cuando al lenguaje corporal. Si tu audiencia ve que no te tienes fe, que no estás seguro de ti mismo, entonces no lo harás bien. La confianza en ti mismo es clave.
  3. Mira a tu Audiencia. El contacto visual es vital para que puedas ver en que situación está tu público. De este modo si ves que pierden interés en un tema puedes acortarlo y pasar al siguiente.
    El otro día fui a ver un Stand Up Comedy (son cómicos que se paran enfrente de la gente en un escenario a hacer observaciones graciosas sobre la vida cotidiana con el objetivo de hacernos reír). Me puse a analizar sus presentaciones y hacían justamente esto. Ellos iban midiendo el nivel de risas, el tipo de chistes que más gracia le hacía a la audiencia y seguían en ese rubro. Por ejemplo cuando hacían chistes de humor negro la gente no se divertía tanto, entonces el cambiaba a otro rubro de chistes.
  4. Utiliza notas. Nunca leas de una hoja,  pero es totalmente aceptable que uses pequeños apuntes para guiarte. Te darán seguridad en el recorrido del discurso.
  5. Habla Pausado. Esto te hará sonar calmo y más seguro de ti mismo y a la vez permite a la audiencia concentrarse en el discurso.
  6. Varía el tono y nivela tu voz. En el Curso de Oratoria que puedes inscribirte aquí, veremos en una clase completa cómo deben variar los tonos de voces de acuerdo a lo que dices y a lo que pasa en tu audiencia. Veremos cómo conectar tu voz con el lenguaje corporal para hacer más atractivas tus presentaciones.
  7. Evita excesivos movimientos con tu manos y gestos.
  8. Mantén tus manos y pulgares a la vista. Esto es un gesto que a nivel inconsciente le da mucha más fuerza a tu discurso. (obsérvalo en los discursos de los más famosos) Existen muchas formas de hablar con el cuerpo. El lenguaje corporal es clave para hacer discursos y prestaciones exitosas. Puedes profundizar sobre todas estas estrategias para hablar en público en mi Curso de Oratoria a distancia. También analizamos discursos de políticos y famosos para que veas sus técnicas de oratoria y aprendas a aplicarlas.

Aplica esta guía. Practica tu discurso. Es esencial para que estés seguro cuando hagas tu presentación. Una vez que hayas terminado disfruta que todo ha salido bien!

Consejos para hablar en público en forma efectiva

Cualquier tipo discurso implica dar información a un público que, de una u otra forma, está esperándola. Este es un motivo clave que debes tener en cuenta cuando preparas tu discurso para ser leído ante una audiencia.

hablar_en_publicoExisten personas que tienen un talento natural para hablar en público y llegar a otras personas.  Seguramente estarás pensando en algunos políticos, o profesores que has tenido en tus clases que lograban captar la atención de sus estudiantes, logrando respeto y ganas de aprender.
Esto pueda sorprenderte, pero la mayoría de las personas no son buenas para dar discursos y casi todas tienen miedo de hablar en público. La sola idea de pensarlo les da terror.
Esto no lo digo para desmotivarte de ninguna manera, al contrario. Debes saber que muchos discursos que ves en la televisión, como por ejemplo, cuando escuchas a hablar a Barack Obama, de forma tan clara, desinhibida, como si fuera algo innato, están basados en técnicas de oratoria que se estudian y aprenden.
Todos las personas que dan discursos deben aprender a hacerlo, deben vencer sus miedos para hacerlo antes de poder pararse delante de una audiencia y hablar de forma confiada, tranquila y sin sentir ningún tipo de pánico.
Como ellos aprendieron, ahora tu también puedes hacerlo estudiando y practicando técnicas para hablar en público que harán que te veas tan experto como los que más admiras.

La información que tienes es muy valiosa

Si estás en un momento de tu vida en que debes expresarte ante otras personas, es porque has llegado a una etapa en donde tus pensamientos tienen gran valor para otras personas. Esto significa que otros se interesan por tus pensamientos, lo que tienes para decir en una materia concreta y te escucharán porque saben que tienen algo que aprender de ti.
Sin embargo, tú no estás pensando en esta gente, no?  Estás focalizado en un par de personas que probablemente saben un poco más que tú y que también estarán sentados entre la multitud.  Esto es un gran error. Principalmente porque debes centrar tu atención en las personas que quieren aprender de ti, y en segundo lugar porque aunque no lo creas también tienes algo que beneficiará,  inclusive,  a aquellos a quien más temes.

La clave para todo esto es simple, PREPARACIÓN. Es lo mas básico y trivial pero es la base del éxito en cualquier campo.

Cómo preparar un discurso?

A continuación te daré algunos consejos que te ayudarán a preparar un discurso efectivo. Todos estos temas y muchos más los profundizamos en el Curso de Oratoria al que puedes inscribirte aquí.

Primero piensa en tu audiencia, quién es la persona promedio que escuchará tu discurso, qué es lo que sabe, qué quiere aprender, qué es lo que lo inspirará y hará que escuche atentamente lo que tienes para decir.
No es tan difícil hacer esta parte. Recuerda, estas personas quieren escuchar lo que vas a decir, quieren saber lo que piensas. Sólo debes mantenerlos atentos y estoy segura que tienes  pensamientos interesantes para hacerlo.

Ensaya. Esto es central. Practica el discurso una y otra vez. Te será de mucha ayuda y aumentará tu confianza recordar lo que viene a continuación.
Sé que no cuentas con todo el tiempo del mundo, pero este punto es tan importante como los demás. Aprovecha cualquier momento para practicarlo, puede ser en la ducha o en el auto mientras manejas.
Dentro de mi curso de oratoria veremos claves para darle ritmo al discurso, en qué partes cambiar los tonos, tomar tiempos, y otros consejos para hacer aun más atractivo tu discurso.

Hablar en público puede ser todo un arte. Planea, visualiza los primeros 3 minutos de tu discurso, presta atención en la forma en que caminas, imagínate lleno de confianza y calmado. No te apures, aunque te quede poco tiempo. Todos pueden esperar unos minutos más.  Asegúrate de obtener la atención del público comenzando con algo fuerte. Elige las palabras que abrirán tu discurso con detenimiento y confía en ti mismo.

En mis próximos artículos veremos otras técnicas para hablar en público en forma efectiva. Suerte en tu exposición!