

Te gustaría aprender Tecnicas de Oratoria y cómo dar una presentación influyente, donde los que te oigan no sólo queden admirados de tu oratoria, sino que también terminen con el deseo de hacer lo que tú deseas? Ésta es una de las características sobresalientes de un líder.
Como ya he comentado en otros artículos, la idea de toda charla, ya sea frente a un auditorio repleto de público, ya sea frente a una sola persona, es obtener alguno de estos 3 objetivos: informar, divertir o persuadir e influir. El siguiente artículo estará centrado en el tercero de estos ítems: el discurso como manera de generar que los oyentes se dirijan en un sentido concreto, que realicen una acción específica.
El modo más sencillo de lograr esto es apelando, con Tecnicas de Oratoria, a las emociones de los
oyentes antes que a su lógica, de modo que se sientan inspirados para
obtener las diferentes metas que se propongan. Usando determinadas
técnicas de Programación Neurolingüística, podemos generar
determinadas reacciones en el cerebro de quien escuche nuestro
discurso.
Los pasos que tienes que seguir en este tipo de modelo de discurso son los siguientes:
1) Determina concretamente el objetivo que persigues con tu discurso: p.e. que reduzcan los gastos administrativos en un 20% durante los próximos 6 meses. Mientras mayor grado de detalle puedas darle a tu objetivo, mejor será.
2) Arma un listado de preguntas que le harás a la audiencia, de modo que las respuestas generen determinadas emociones en ellos. P.e. «en cuánto creen que beneficiaría a la empresa (y a sus bolsillos) bajar los costos en un 20%? qué piensan que podrías hacer con ese dinero? Yo lo destinaría a mis vacaciones en la playa a principios de año». Elige 4 ó 5 que pienses que, en función de quienes estarán allí, serán más efectivos.
3) Utiliza las técnicas de análisis que vemos en mi curso de oratoria, para saber cómo realizar una introducción poderosa. P.e. que se identifiquen contigo, o que te consideren una autoridad en el tema.
4) Agrega elementos que apoyen tus palabras desde la razón. Visita en la clase 5 de mi Curso de Oratoria mi listado secreto de recursos y técnicas de oratoria para encontrar rápidamente todos los elementos necesarios para «adornar» tu discurso y darle más fuerza al mensaje. De este modo, podrás agregar aún más elementos que «obliguen» a las personas a hacer aquello que buscas.
5) Finalmente, escribe un cierre que los deje a todos con la «necesidad» de implementar lo que acabas de decir. Para eso puedes apelar a verbos con contenido emocional positivo. Verás otras 12técnicas más para cierres efectivos dentro de mi curso de oratoria y accederás a diferentes modelos de discurso para usar de guía.
Convertirse en un orador influyente requiere tiempo y conocimientos, pero, sobre todo, práctica. Mientras tengas un modelo de discurso y tecnicas de oratoria a seguir, un plan de acción concreto (que acabo de esbozar pero al que puedes acceder en un análisis pormenorizado y con muchos ejemplos en mi curso de oratoria) ya contarás con todos los elementos para empezar.
Tecnicas de oratoria paradesarrollar tu Carisma:
Existen personas que, de un modo casi mágico, establecen fácilmente relaciones con desconocidos en cuestión de minutos. También están los que, sin importar cuánto tiempo frecuenten a alguien, es como si nunca lograran romper, definitivamente, el «hielo», demostrando una constante incomodidad, incapaces de lograr conectarse con los demás, ya sea uno, ya sea una multitud. La buena noticia es que empezar a formar parte del primer grupo depende de ti: en este artículo te contaré algunas Técnicas de oratoria para que te conviertas en una persona carismática.
Tiene un Objetivo claro: las personas carismáticas siempre tienen un propósito determinado, saben lo que quieren lograr. Es una suerte de seguridad y certeza internas, que, cuando emana, no hay forma que los otros eviten. Este nivel de seguridad se puede lograr con simples técnicas, que comentaré en otro artículo.
Su Postura: si estás con el torso derecho, la cabeza en alto, y pones los hombros hacia atrás, no podrás decir «tengo miedo» de forma convincente. Pruébalo frente al espejo y verás. Del mismo modo, el individuo carismático transmite con su sola postura su seguridad, la fuerza interna, su actitud.
Es racional: es decir, que no reacciona, sino que piensa y actúa según sus conveniencias y objetivos. Todo lo que dice o hace tiene un propósito, y por eso practica (a conciencia) antes de cualquier presentación en público. Sabe que «la primera impresión es la que cuenta» y por eso no da chances a errores.
Es optimista: piensa en algún sujeto carismático que no tenga una actitud positiva. No encontrarás uno solo. El éxito de cualquier persona tiene su base en la actitud mental más que en su capacidad de aplicar las técnicas de oratoria.
Se preocupa por su imagen: sin caer en la soberbia ni en el narcisismo, un carismático sabe cómo vestir de modo elegante, prolijo, y de acuerdo a la ocasión.
Sabe qué decir y cómo decirlo: es decir, que posee un magnetismo concreto que le permite seducir al público con los elementos mencionados anteriormente. Es todo un conjunto de técnicas de oratoria que requieren de tu parte práctica para lograr alcanzarlo y poseerlo. En el caso que te interese desarrollar tu carisma personal y aprender las mejores técnicas de oratoria, te invito a que te suscribas a mi curso de oratoria a distancia donde te contaré de modo más concreto, y con ejercicios práctico, cómo hacerlo.
De acuerdo a lo prometido en el artículo anterior, y entendiendo dónde está la raíz del miedo a hablar en público, empieza a probar alguna de las siguientes técnicas para superar este problema en forma definitiva:
a) Piensa en positivo. Lo que diferencia al pesimista del optimista no es la situación en la que se encuentra (para ambos es la misma) sino que el primero piensa que todo saldrá mal, mientras que el segundo está casi seguro que todo saldrá bien. Empieza a ser optimista. Cuesta lo mismo y las ganancias son muy superiores…
b) Habla sobre lo que sabes: a partir de hoy, prueba hablar con otros de algún tema que conozcas a la perfección: decoración, fútbol, revistas, etc. Notarás cómo tu conversación es más fluida y tranquila. He aquí una prueba de que cuando conoces el terreno te mueves con mayor naturalidad y casi sin miedos.
c) Acepta el miedo como parte de tu naturaleza humana: es decir, aprende que es normal sentirlo, que todos lo sienten, y que no tienes que hacerte un gran problema por ello. Sólo está en tus manos encontrar la solución, y, para eso, estoy yo con mi curso de oratoria para ayudarte.
d) Actúa como si: muchas veces, cuando asumimos un rol de actor, el sólo hecho de presentarnos como tal anula el miedo, al menos en forma temporal. Es como si te aprendieras un libreto, que tienes que dar frente al auditorio. Éste es un método que funciona sólo en algunos casos, y en determinadas circunstancias y personas.
e) Sé tu mismo: éste método es todo lo contrario del anterior, y es una derivación del segundo. No te compares con otros oradores. Tú eres quien eres, con tus particulares circunstancias y cualidades, y tienes que aceptarlas y aprovecharlas a tu favor. Hace poco, uno de mis alumnos que tenía muy mala voz, decidió aprovechar esto a su favor durante un discurso. Empezó diciendo «he aquí, frente a ustedes, la esperanza encarnada de los que tienen una voz pésima. Si yo puedo dar un discurso, amigos, cualquiera podrá!». Esto genera una buena predisposición por parte del auditorio, que ahora sí está más abierto. Y, por parte del orador, relaja la situación desde el primer minuto.
f) Es cuestión de actitud: si quieres estar seguro y confiado, actúa, vístete, habla y gesticula como una persona segura y confiada. Este método consiste en «modelar» o imitar a alguien que tomas como referente. Busca a alguna persona cuyo estilo te parezca que podrías hacerlo propio, fíjate cómo habla, el tono de su voz, sus gestos, vestimenta, postura, contenido de discurso y demás y haz tú lo mismo, practica su estilo hasta que se convierta en el tuyo.
Me guardo para mi curso el gran secreto, la técnica por excelencia que permite que pierdas, en menos de cinco minutos (y esto es literal!!) el miedo y la timidez de hablar en público en forma definitiva, siguiendo mi método E.F.I. (Efectivo, Fácil e Inmediato). Si estás interesada/ o en recibir más información sobre cómo vencer el miedo a hablar en público y cómo ganar dinero aprendiendo a hablar en público, te invito a que te suscribas sin cargo a mi boletín, desde el formulario de mi blog.
Aún cuando tengas todos los secretos para encontrar el oro, si no te pones en acción, siempre serás pobre. Del mismo modo, aún cuando yo te muestre todo lo que tienes que hacer para convertirte en el mejor orador de todos los tiempos, si no practicas y aplicas, no serás nadie. Empieza ahora, y verás que en poco tiempo, tus cambios serán tan obvios que no podrás entender cómo pudiste esperar tanto tiempo para empezar a hablar en público.
Cariños!