Archivo de la categoría: Tecnicas de Oratoria

7 errores que debes evitar al dar un discurso

7erroresaviso2

Imagínate empezando un discurso y que la gente se mire, sin poder creer lo mal que lo estás haciendo.
Cómo te sentirías?

O viendo como bostezan, se codean, miran el techo o bajan la cabeza con «vergüenza ajena».

Nada bueno, no?

En este artículo voy a contarte por qué es TAN importante EMPEZAR BIEN un discurso…

…como lo es  EVITAR EMPEZAR MAL.

Es casi el éxito o fracaso de tu presentación!

Porque, si empiezas bien y terminas bien, entonces habrás conseguido tu objetivo:

  • te verás frente a todos como un experto,
  • la gente estará contenta con tu exposición y
  • te habrá escuchado con atención, consiguiendo tu objetivo

Qué más puedes pedir?

NOTA: hablar sobre malos comienzos y cómo empezar bien es TAN extenso que sería imposible agotarlo en este artículo.

Recuerda que DEBES complementar estos consejos aquí con las soluciones, técnicas y trucos fáciles y prácticos que descubrirás en el Curso de Oratoria online, aquí!

errores-discursoVoy a contarte qué debes evitar hacer al principio de tu presentación para que no quedes en ridículo, se burlen de tu exposición, la consideren aburrida o intrascendente y, que no hablen mal de ti. Sino todo lo contrario!

Error 1: hablar muy lento y sin energía. Lo mismo si usas «ehhh» o «ahhh«. Qué crees que le transmites a tu auditorio? Falta de motivación, aburrimiento, bostezo y poca profesionalidad de tu parte. Fíjate cómo corregir esto, usando las 2 clases del curso donde te enseñamos los trucos para empezar bien arriba y cautivando a la audiencia en los primeros 60 segundos de tu entrada.

Error 2: leer el discurso, desde el principio: obviamente, siempre recomiendo que tengas a mano tu «tarjeta salvadora» pero no hay nada menos profesional y más aburrido para la audiencia que un expositor que lee el discurso.

Como me dijo una vez una persona: si leen el discurso, me están diciendo que no hacía falta que fuera a la charla, que podría haberlo leído por email.

Si tienes miedo de olvidarte de algo, mira las soluciones y trucos en las clases del curso de oratoria y verás que no podrás fallar! 🙂

Error 3: hablar muy rápido: esto demuestra nervios. Que quieres irte rápido del frente. Y si la gente no entiende o no puede procesar lo que les dices, los habrás perdido durante toda la exposición.

Error 4: hablar con un tomo demasiado bajo (la gente no puede escucharte) o demasiado fuerte, gritándoles: esto también demuestra nervios, en los dos casos. Y, en el segundo, posiblemente las personas sientan, a nivel inconciente, que los estás agrediendo. O se reirán.

Prepara bien tu apertura y revisa el micrófono antes, y así evitarás este tipo de errores.

Error 5: gesticular de forma exagerada, demasiado, siendo poco natural. O jugar con tu cabello, el atril, los papeles, los dedos, demostrando nerviosismo.

También transmites la idea inconciente que no sabes de qué estás hablando o te falta experiencia.

Error 6: No decirles por qué DEBEN escucharte: debes CREAR en el público la necesidad imperiosa de oírte. Esto hará no sólo para que te presten atención, sino que la mantengan durante toda la exposición.

Un ejemplo de esto es lo que hacen los noticieros o programas en TV cuando te cuentan qué verás a continuación, donde te pasan los títulos más impactantes, que sólo te dan al final. Piensa qué cosas de tu discurso les interesan más a ellos.

Y explícales al principio qué beneficios y aplicaciones positivas tendrá que te oigan, en sus vidas.

Supongamos que quiero hablar sobre mi curso de oratoria a distancia. Podría empezar diciendo: Puedes comprar este curso de oratoria a distancia que cuesta $97 dolares y que…

Pero es mejor empezar así: «Si necesitas dar una presentación o discurso y no sabes cómo empezar, cómo hacerlo o tienes miedo o nervios, también puedo ayudarte a ti.

Como ya lo hicimos con más de 1000 personas de todas las edades, sexo y nivel educativo. Y desde el primer momento, para que sepas, con nuestra ayuda, paso a paso, qué hacer y qué evitar para quedar en ridículo ante tus oyentes…y así dar presentaciones increíbles que dejen a TODOS sorprendidos no sólo por cómo dijiste lo que dijiste, sino por cómo lograste hacer llegar tu mensaje!»

Error 7: contar chistes malos o siendo poco auténticos: no todos tienen el carisma para decir chistes ni bromas. Ni todos los públicos los tomarán de la misma forma. Por eso es importante que practiques la broma, y también sigas el test completo que está en la clase 11 del curso, y así evitarás quedar en ridículo o agrediendo al público en la presentación.

Algunos consejos extra:

Aún cuando tengas nervios o miedo, nunca permitas ni DEJES que ellos lo noten!

Cómo haces esto? Tenemos en el curso varios trucos, incluso rápidos y sencillos, para reducir los nervios o incluso hacerlos desaparecer por completo, en cuestión de minutos y en cualquier situación.

Te cuento uno: practica tu discurso frente a otros, a personas conocidas con las que tengas confianza y no temas equivocarte. Pero esta práctica hazla tal cual como si estuvieras frente a tu auditorio.

Otro truco es imaginar la situación en tu mente, como si no pudieras fallar (mira el «truco de los cordones» en el curso de oratoria).

Si quieres aprender trucos para cautivar rápidamente a tu audiencia desde principio, luciendo como un experto en tu tema y también a dar exposiciones positivamente memorables, no importa si tienes que hablar frente a tus compañeros, colegas, superiores o un público masivo, pide más información aquí para empezar el curso de oratoria hoy mismo, desde tu casa, y a tu propio ritmo.

Recuerda que si quieres aprender a dar discursos y exposiciones sin miedo ni nervios y que, a través de ellos:

. te veas como un experto en el tema
. influyan a otros
. vendan
. informen
. entretengan y diviertan
. muevan a la «acción»
. inspiren
. y mucho más

Podemos ayudarte a ti también a lograrlo desde la primer clase, empezando HOY mismo!

En unas horas cierran las inscripciones para este mes, y, si te inscribes YA, tienes un regalo sorpresa que te va a encantar!

—> Inscribirse para curso oratoria este mes, Aquí!

cursodeoratoria-sofiaconti

Si no te prestan atención cuando hablas…

atencion-publicoUn buen orador sabe «leer» a su audiencia…aquí algunas formas fáciles para que pongas en práctica desde hoy:

Uno de los puntos más importantes para hablar bien en público y dar buenos discursos, sin importar si es frente a tus compañeros de trabajo, tus jefes o cientos de personas es SABER LEER. Y no me refiero al discurso en sí (ya sabes, si me leíste otras veces, que estamos 100% EN CONTRA de los discursos leídos, porque son más aburridos que relato de partido de golf)…

…sino a «leer» a tu público.

Saber qué sienten, qué están pensando, si les llega lo que les quieres transmitir, si están entendiendo o no tu mensaje, si concuerdan con él o no.

Existen muchas técnicas para hacerlo con éxito, de tal forma que, en caso que veas reacciones negativas en tu auditorio, puedes cambiar tanto la forma como el sentido de tu discurso (por eso, siempre decimos, prepara un modelo de discurso «A» y ten siempre un plan «B» por las dudas).

Algunas de estas técnicas son previas al discurso y otras son durante el discurso:

Por ejemplo, una técnica previa es, cuando te presentas ante todos, das una «mirada larga y completa». Es decir, vas a hacer con tu cabeza, con los ojos fijos en un punto que dé a la altura de la cabeza de tus oyentes, un giro de 180 grados, empezando de izquierda a derecha.

No vas a mirar fijo a nadie en concreto (si alguien te llama la atención, no le dejes la mirada fija porque se sentirá incómoda) sino a todos en general.

Esta técnica, de entrada, dará a tu público la sensación que les importas. Que estás en contacto con ellos, y que también te importan sus reacciones, ante las cuales estarás atenta/o durante tu exposición. Sí, puede parecer mucho para algo tan simple como mirar a todo tu auditorio, pero en eso simple, los acabas de condicionar positivamente.

También generas una sensación de autoridad inmediata y de tranquilidad: alguien que está nervioso, lo último que haría es mirar al frente, a tu «mayor miedo» (el público) sino que, por el contrario, esconde la cabeza en las hojas que está a punto de leer.

Existen otras técnicas de oratoria muy efectivas (y tan fáciles como éstas) que te permiten generar atención inmediata, empatía, que te vean como un «par» o igual, y que, en esa identificación que hacen contigo, te prestan más atención y están más abiertos a aquello que tengas para decirles. Fíjate en las clases 12 en adelante del curso nuestro de oratoria.

Durante el discurso debes, cada tanto, hacer lo mismo que te expliqué antes de ir girando la cabeza todo el tiempo, de tal forma que todo el salón se sienta parte de tu exposición. Es algo que te aconsejo hacer cada, al menos 5 minutos.

Es común que, en algunas partes de tu discurso tengas que dirigir tu mirada hacia un pizarrón o proyección.

O que la dejes fija en algún punto de la sala. No te preocupes, que si vuelves, cada unos minutos, a hacer el medio giro por toda la sala, volverás a conectarlos contigo.

También puedes, por ejemplo, elegir a quienes te parezcan más atentos y dirigir hacia ellos la mirada, y tratar de ver qué opinan de lo que hablas. Si están contigo o pensando en otra cosa. En el caso que así sea, puedes recurrir a un movimiento fuerte o a levantar un poco el volumen de tu voz, de tal forma que, instintivamente, todos te volverán a dar la atención.

Fíjate que en el curso de oratoria te mostramos técnicas concretas para poner, en tu exposición, verdaderas FUENTES DE ATENCIÓN a voluntad, a las que podrás acudir cada vez que tu público se esté yendo hacia otro lado. Son palabras, frases, gestos o imágenes TAN poderosas que no podrás creer cómo no las usabas para generar con tus palabras más influencia, emoción, energía y motivación (o lo que sea que quieras producir en tu público con tu exposición).

Si tienes alguna duda, o quieres aprender y/o perfeccionar tu oratoria, recuerda que también podemos ayudarte a ti. Ingresa aquí para conocer más

Los 5 pasos para dar un discurso durante una cena o evento

Una usuaria de mi curso de oratoria a distancia me preguntaba qué hacer si le pedían que dijera unas palabras en una cena de negocios que tenía en los próximos días.
 
Y me parece excelente la pregunta, porque implica que ella está siendo PREVISORA.

Y ser PREVISOR es uno de los elementos más importantes si buscas el éxito en cualquier tipo de discurso. No dejes a la suerte los resultados de tus palabras frente a otros. Porque la impresión que dejarás en ellos será la que hayas PREVISTO.

Es decir: si no ACTÚAS ANTES que te pidan hablar frente a otros, estarás arriesgándote a fracasar estrepitosamente. Actuar antes es lo que te enseñaré en este artículo.
Porque si tú también sigues los pasos que te daré a continuación, si llegara a darse la «oportunidad» de exponer frente a los demás, quedarán impresionados de ti y contigo.
 
brindis-discursoNo es lo mismo si tienes que dar un discurso en, por ejemplo:
* una cena de trabajo con jefes o compañeros;
* una cena familiar donde NO conmemora ningún evento o suceso en particular;
* en un aniversario de, por ejemplo, tus padres;
* O en una recepción por un compromiso matrimonial;
* una cena de cumpleaños;
* o de alguien que acaba de conseguir un ascenso o un título;
* o que si sólo te piden que hables sobre alguien, sin que se trate de algo de más trascendencia, como los ítems anteriores.
 
NOTA: en el caso que tengas que dar alguno de los discursos anteriores en concreto, tienes mis mejores consejos y secretos para dar discursos memorables, en los recursos para usuarios de mi curso completo de oratoria, que puedes empezar hoy, haciendo clic aquí.
De todos modos, te cuento, brevemente, algunos de estos secretos a continuación, para que, independientemente del contexto y las circunstancias, puedas dar un muy buen discurso en una cena.

1º Determina primero qué quieres lograr en tu audiencia: éste es uno de los principales «secretos» de un muy buen discurso: saber y armar el discurso en función de lo que quieres «generar» en los oyentes. No vas a decir lo mismo, ni de la misma forma, en los gestos y en las palabras, si quieres impresionar que si quieres generar admiración en los demás. O buscas que te aplaudan, te recuerden. O que se motiven, se emocionen. O que te compren algo (una discurso-eventoidea, producto, servicio, etc).
 

 

2º En función de tu objetivo, arma un borrador del discurso: recuerda que como explicamos con detalles en mi curso de oratoria, si sigues los esquemas «mágicos» de acuerdo a cada tipo de discurso y objetivos, no tendrás problemas en armar este borrador. Y que lo harás en sólo unos minutos. Si no tienes acceso a estos «esquemas mágicos», puedes pedirlos aquí.
 
3º Completa tu borrador con las palabras «mágicas» y ejemplos prácticos: estas palabras o frases y los ejemplos son los que van a generar en tus oyentes el interés inmediato, apenas empieces a hablar. Y lo mantendrás así toda la exposición. Lo mismo con imágenes visuales, sonidos y demás, que, según tu objetivo, te servirán para lograr aún más la admiración y fascinación del público.
 
4º Cierra tu discurso «bien arriba»: para esto, puedes usar frases emotivas, o hacer un resumen de lo que dijiste (brevemente). Recuerda que aquí es fundamental no sólo lo que dices, sino la forma en que lo dices.

5º Practica ahora el discurso de tu borrador, por lo menos, 5 veces. Puedes hacerlo frente al espejo, con personas de tu confianza o incluso grabándote con una cámara y analizar luego qué puedes mejorar.

Si quieres aprender en mayor profundidad cómo dar discursos durante cenas o eventos como casamientos, aniversarios, de negocios, trabajo, etc. Y también a dar presentaciones en el trabajo, en la universidad, y en prácticamente cualquier lugar y frente a todo tipo de auditorios, sabiendo QUÉ DECIR y cómo decirlo (y qué evitar hacer), entonces puedes empezar hoy mismo mi único y exclusivo curso de oratoria a distancia.

Allí te mostramos a ti también los mejores y más simples secretos y trucos para lograr que quien te oiga y vea quede positivamente impresionado por lo que dices y cómo lo comunicas. Y que, en definitiva, consigas el objetivo que tenías al dar esa presentación.
 

6 Trucos para lograr, desde el principio, la atención del público

Uno de los desafíos más difíciles de todo aquel que tiene que dar una presentación o discurso es cómo hacer para lograr, desde el principio, la atención e interés del público. Y luego, una vez que la tiene, cómo mantenerla hasta el final.
 

 

Aquí comparto contigo 6 simples trucos que puedes aplicar para tener «el control» sobre tu auditorio durante toda la presentación. 
 
 
 

 

1) Empieza «bien arriba»: sigue alguno de los más de 20 secretos que enseñamos en nuestro curso de Oratoria online para aperturas de discursos sorprendentes. Ejemplo: sin mediar presentación de tu parte, sorpréndelos con algo que no esperan (puede ser una imagen que colocas en el proyector, música o una pregunta directa a la audiencia). Como ellos no estaban esperando esto de tu parte, automáticamente habrás captado su atención desde el principio.
 
Descubre más trucos para mantener el interés constante durante toda tu presentación con las técnicas que enseñamos en nuestro curso, aquí.
 

 

2) Utiliza todo el «arsenal de sentidos» a tu disposición: recuerda que no sólo importa lo que dices verbalmente, sino que igualmente importante es la forma en que lo dices. Por ejemplo, tu tono de voz, velocidad, volumen, gestos, etc. Por lo tanto, para mantener la atención, podrías usar elementos visuales (en un proyector), ejemplos auditivos, o incluso enseñando cómo hacer algo «en vivo», con alguno de los presentes.
 

 

3) Explica los conceptos complejos con gráficos o historias: a todos nos gusta que nos hagan fáciles las cosas difíciles. Si le enseñas a los presentes cómo conviertes algo complejo en simple y «consumible», no sólo habrás logrado tu fin (que entiendan lo que quieres explicar) sino también que te posicionarás como una autoridad en su mente.
 

 

4) Trata que tu exposición sea «la del medio»: es decir, que no sea el primer discurso o presentación del día (ya que la gente suele estar más «dormida» a esa hora) ni tampoco de los últimos (o los más cercanos a las horas de comidas), porque la audiencia estará ansiosa de irse, cansada, fastidiosa y con sueño. Si no tienes alternativa, mira en los consejos de «Cómo manejar audiencias difíciles», en el curso.
 

 

5) Usa los cambios de tonos de voz, la velocidad y volumen de voz para «despertar» al auditorio: con simples técnicas como variar la velocidad y/o volumen de tus palabras, lograrás «re-enfocar» la atención de un público que está, mentalmente hablando, «yendo» hacia otro lado.
 

 

6) Las historias de drama, humor y suspenso (sobre todo, si son reales) son la mejor forma de concentrar TODA la atención del auditorio en tu presentación. Si la complementas con imágenes (pruebas) de lo que estás diciendo, mucho mejor. Recuerda que practicar la historia antes de darla frente a otros es uno de los secretos más importantes a seguir. Más secretos para convencer, influir y vender con historias, en el curso.
 

 

Secreto Extra: por aplicación de las reglas de la PNL (Programación Neurolingüística), si logras que ellos te asocien con algo positivo en tu cerebro, lograrás que te recuerden positivamente durante mucho tiempo, y que hablen bien de ti y te recomienden.
 
Descubre cómo hacerlo en minutos, junto con más secretos de técnicas y profesionales, en las clases de nuestro exclusivo curso de oratoria a distancia, donde darás tu discurso hoy mismo, haciendo ahora clic Aquí.