Archivo de la categoría: Hablar en Publico

Las peores formas de empezar un discurso o presentación (o cómo empezar un discurso MAL)

Una de las preguntas que siempre me hacen es: Sofía: ¿cómo puedo empezar un discurso (aquí puedes colocar el tema que se te ocurra) con el «pie derecho»? O…quiero dar un buen discurso: cómo me recomiendas que empiece?

NOTA: si estás suscripta/o a mi Curso Práctico de Oratoria vas a encontrar este tema con más detalle dentro del apartado «Aperturas Exitosas y Aseguradas«.

La diferencia entre dar un gran discurso y uno horrible a menudo se DEFINE en los primeros segundos posteriores a la subida del orador al escenario o atril.

Y lo que se dice (o evita decir) en la APERTURA del discurso (y cómo se lo dice) establece el tono para el resto del discurso.

Si tu objetivo es que tu audiencia esté atenta a tus palabras, sea cálida y receptiva a lo que tienes que decir entonces EVITA a toda costa estas peores formas de empezar un discurso o presentación.

1º No empieces con «Mi nombre es…»

Si te sientes obligada/o a que lo primero que hagas en el atril es decirle a la audiencia tu nombre, entonces algo salió mal en el período previo a tu discurso.

En ese momento, tu audiencia ya debería saber tu nombre.

Quizás porque lo leyó en el programa y en el material promocional que promueve el discurso…

…o porque el presentador o anfitrión del evento ya dio a la audiencia una breve introducción de tres a cuatro oraciones sobre ti antes que subieras…

…o incluso porque tú le preparaste al anfitrión las palabras para decir al público sobre ti y el objetivo general o título de tu discurso…

…nunca empieces diciendo tu nombre. Es poco profesional y una forma muy evidente de demostrar que eres un «don nadie».

La única excepción es si tu presentador hubiera pronunciado mal tu nombre, en cuyo caso puedes aclararlo.

Por lo tanto, recuerda asegurarte de proporcionar de antemano al anfitrión una introducción corta y bien elaborada sobre ti, el título y objetivo de tu discurso y lo que quieras que transmita de tu imagen y «marca personal».

2º Prepárate para el éxito de tu presentación.

Como siempre digo: el orador que falla en prepararse está preparándose a fallar.

Mi consejo es que, sabiendo lo fundamental que es la apertura del discurso, dedica TODO el tiempo que sea necesario para prepararla y ensayarla con éxito.

He preparado discursos en tanto como 10 minutos (en el caso que tuviera que dar algo de modo imprevisto) pero aún en esos casos extremos, había pensado y practicado las aperturas muchas veces antes, en mi mente, sabiendo que ESA situación no prevista podría llega a acontecer.

En el Curso Práctico de Oratoria enseño cómo hacer todo esto, para estar siempre lista/o para dar un discurso excelente y convincente, e incluso cómo, en 10 minutos o menos, armar tu propio «punto-a-punto» de los ítems más importantes de un discurso improvisado y efectivo con una apertura llamativa, cautivante y memorable.

Si ni siquiera tienes esos 10 minutos para preparar tu discurso y no lo hiciste de antemano, entonces necesitas sí o sí hacer mi curso de oratoria práctica para convertirte en un mejor orador. Pide más información aquí.

3º Pedir disculpas o el infame «quiero empezar pidiendo perdón…«

Salvo que estés en un confesionario, o tratando de acercar puntos con tu pareja o en una conferencia diplomática por una guerra inminente, hay otros momentos y lugares para pedir perdón que no son cuando te subes al escenario para presentar un discurso.

Disculparse para empezar un discurso, cualquiera sea la razón, logrará que, por un lado, disminuye “tu cotización”, tu prestigio, de forma inmediata.

Y, por el otro, que la audiencia ponga su atención sobre un tema que quizás ni siquiera habían notado.

En el caso que te parezca necesario (por alguna razón específica) pedir algún tipo de disculpas, conviértelas en un agradecimiento. Por ejemplo, en lugar de decir «perdón por llegar tarde o por empezar con esta tardanza» dirás «quiero agradecer a esta audiencia por su paciencia y respeto!»

4º Usar palabras como «EHHHHH» o «Buenoooo» o «Entonces…»

Son las típicas aperturas de alguien poco profesional, sin energía o con evidente nerviosismo. Cambia por palabras y frases enérgicas y fuertes, como las que vemos en detalle en el Curso Práctico de Oratoria.


5º Acercarte al escenario con poca energía, mala postura y lenguaje corporal distante:

¡Cuidado! No es necesario que te subas saltando, gritando o con la voz demasiado alta para transmitir energía y fuerza a la audiencia.

Pero sí es fundamental que tus pasos sean seguros, transmitiendo confianza en cada gesto.

NOTA: adapta tu tono y tu cuerpo al lugar y circunstancias. Por ejemplo, no empezarás ni te moverás de la misma forma si estás dando un discurso motivacional que si lo estás haciendo en un funeral o una boda.

Para conocer SIN CARGO AHORA otras 6 formas de CÓMO NO COMENZAR TU DISCURSO,
ingresa aquí y descárgalas de forma inmediata!

5 formas de “obligar” a tus palabras a conducirte al éxito, desde HOY mismo

Quizás conoces la frase “profecía autocumplida”, cuando una persona dice que le va a pasar algo negativo y, efectivamente, sucede.

“Voy a tener miedo cuando suba al escenario”.

“Seguro que me voy a trabar cuando empiece mi discurso”

“Todos los que me escuchen van a bostezar aburridos”

“Los nervios que voy a tener cuando presente ante mi jefe y compañeros me van a traicionar”

Frases del estilo que, muchas veces, son mucho más poderosas e impactantes a nivel inconsciente de lo que pensamos.

Leí en algún lado que las palabras y frases que usamos tienen el poder de abrir nuevas posibilidades en nuestra vida. O de cerrarlas.

De construir relaciones firmes y duraderas, o dañarlas.

De motivar, influir y cambiar a personas, o derrumbar su ánimo hasta el suelo.

Si la gente tomara conciencia del enorme impacto que son capaces de producir sus palabras (tanto en cada una/o como en los demás) seguramente se cuidarían mucho más a la hora de decir algo negativo.

Y buscarían ver el lado positivo, el vaso “medio lleno”, y lo expresarían de la manera más optimista.

Por ejemplo, sabías que cuando decimos a algo “eso es imposible” o “eso no se puede hacer”, estás cerrando en tu cerebro la posibilidad de encontrar una respuesta, un modo de, efectivamente, hacerlo?

En cambio, si te dices “no sé aún cómo conseguir esto pero voy a buscar la manera”, le estás diciendo a tu mente que busque, las 24 horas (sí, incluso en sueños) cómo lograrlo.

Algunos psicólogos afirman que el subconsciente interpreta lo que escucha de un modo bastante literal. Dicho de otro modo, las palabras que usamos condicionan la realidad que habitamos.

Por desgracia, si hacemos esto de un modo negativo, estamos saboteando el propio éxito simplemente usando un lenguaje que desalienta nuestras metas, seguridad interna, salud física o mental, etc.

Ten en cuenta y presta atención qué dices, porque cualquiera que sea la dirección que sigan tus palabras, tu mente y tu cuerpo están siendo condicionadas por ellas.

En éste artículo y en otro siguiente, voy a contarte 5 formas simples de «obligar» a tus palabras a conducirte al éxito. Rápidamente. Incluso desde hoy, si así lo decides.

1º Usa lenguaje positivo siempre que sea posible:

Si usas frases positivas acerca de ti y de tus capacidades y talentos para alcanzar tus objetivos, entonces eso es lo que tenderás a manifestar en tu vida, tu trabajo, tu dinero, etc. NO tiene nada que ver con ninguna ley de atracción, sino con lógica y practicidad.

En cambio, si continuamente te dices cosas que confirman tu incompetencia, ansiedad, frustración, desesperanza, o pesimismo, eso también dará forma a tu realidad.

Hay una frase que dice «quien no vive como piensa, termina pensando como vive».

Dicho de otro modo: tu mundo se transforma en lo que dicen  tus palabras acerca de él.

Por lo tanto, es extremadamente importante que seas cuidadosa/o con las palabras y frases que usas,

Usa las palabras para ayudarte, para darte poder, para animarte y motivarte.

Si te parece que es lógico lo que estás leyendo…

…si notas que quizás tú también (a veces sin intención) estás subestimando el ENORME poder que tienes cuando hablas (y te hablas)…

…no sólo para poder conseguir cambios positivos en tu vida sino incluso para «modificar» tu realidad y tus circunstancias…

…Si quieres aprender cómo dejar de comunicar a tu mente el «papel de víctima» para empezar a ser quien toma el control, quien elige cómo vivir…

…impactando en tu «suerte» y tu destino…

…usando todos tus talentos y poder personal…

…cambiando tu lenguaje para aumentar tu confianza, influencia e impacto…

…mejorar tu capacidad de obtener lo que deseas y cambiar lo que no deseas…

Entonces accede HOY mismo al listado completo de palabras y frases poderosas para cambiar tu realidad y también influir, impactar, persuadir y comunicar efectivamente a otros. Tenlo con el Curso Completo de Oratoria, junto con cientos de técnicas como estás, para atraer positividad a tu vida, a tus relaciones, a tu trabajo. Sintiendo más seguridad, expresando tus ideas, y dando presentaciones inolvidables. Puedes empezar hoy mismo este cambio positivo desde aquí y con un descuento único de más del 50!.

 

5 SIMPLES PASOS PARA HABLAR EN UN EVENTO, CENA O PRESENTACIÓN…

Una usuaria de mi curso de oratoria a distancia me preguntaba qué hacer si le pedían que dijera unas palabras en una cena de negocios que tenía en los próximos días.

 
Y me parece excelente la pregunta, porque implica que ella está siendo PREVISORA.

Y ser PREVISOR es uno de los elementos más importantes si buscas el éxito en cualquier tipo de discurso. No dejes a la suerte los resultados de tus palabras frente a otros. Porque la impresión que dejarás en ellos será la que hayas PREVISTO.

 
Es decir: si no ACTÚAS ANTES que te pidan hablar frente a otros, estarás arriesgándote a fracasar estrepitosamente. Actuar antes es lo que te enseñaré en este artículo.

 

Porque si tú también sigues los pasos que te daré a continuación, si llegara a darse la «oportunidad» de exponer frente a los demás, quedarán impresionados de ti y contigo.
 

brindis-discursoNo es lo mismo si tienes que dar un discurso en, por ejemplo:

 
* una cena de trabajo con jefes o compañeros;
* una cena familiar donde NO conmemora ningún evento o suceso en particular;
* en un aniversario de, por ejemplo, tus padres;
* O en una recepción por un compromiso matrimonial;
* una cena de cumpleaños;
* o de alguien que acaba de conseguir un ascenso o un título;
* o que si sólo te piden que hables sobre alguien, sin que se trate de algo de más trascendencia, como los ítems anteriores.
 

 

NOTA: en el caso que tengas que dar alguno de los discursos anteriores en concreto, tienes mis mejores consejos y secretos para dar discursos memorables, en los recursos para usuarios de mi curso completo de oratoria, que puedes empezar hoy CON UN DESCUENTO DE MÁS DEL 70%, haciendo clic aquí.
 
De todos modos, te cuento, brevemente, algunos de estos secretos a continuación, para que, independientemente del contexto y las circunstancias, puedas dar un muy buen discurso en una cena.
 

 

1º Determina primero qué quieres lograr en tu audiencia: éste es uno de los principales «secretos» de un muy buen discurso: saber y armar el discurso en función de lo que quieres «generar» en los oyentes. No vas a decir lo mismo, ni de la misma forma, en los gestos y en las palabras, si quieres impresionar que si quieres generar admiración en los demás. O buscas que te aplaudan, te recuerden. O que se motiven, se emocionen. O que te compren algo (una idea, producto, servicio, etc).
 

 

2º En función de tu objetivo, arma un borrador del discurso: recuerda que como explicamos con detalles en mi curso de oratoria, si sigues los esquemas «mágicos» de acuerdo a cada tipo de discurso y objetivos, no tendrás problemas en armar este borrador. Y que lo harás en sólo unos minutos. Si no tienes acceso a estos «esquemas mágicos», puedes pedirlos aquí.
 

 

3º Completa tu borrador con las palabras «mágicas» y ejemplos prácticos: estas palabras o frases y los ejemplos son los que van a generar en tus oyentes el interés inmediato, apenas empieces a hablar. Y lo mantendrás así toda la exposición. Lo mismo con imágenes visuales, sonidos y demás, que, según tu objetivo, te servirán para lograr aún más la admiración y fascinación del público.
 

 

4º Cierra tu discurso «bien arriba»: para esto, puedes usar frases emotivas, o hacer un resumen de lo que dijiste (brevemente). Recuerda que aquí es fundamental no sólo lo que dices, sino la forma en que lo dices.

 

 
5º Practica ahora el discurso de tu borrador, por lo menos, 5 veces. Puedes hacerlo frente al espejo, con personas de tu confianza o incluso grabándote con una cámara y analizar luego qué puedes mejorar.

 

 
Si quieres aprender en mayor profundidad cómo dar discursos durante cenas o eventos como casamientos, aniversarios, de negocios, trabajo, etc. Y también a dar presentaciones en el trabajo, en la universidad, y en prácticamente cualquier lugar y frente a todo tipo de auditorios, sabiendo QUÉ DECIR y cómo decirlo (y qué evitar hacer), entonces puedes empezar hoy mismo mi único y exclusivo curso de oratoria a distancia.
 

 

Allí te mostramos a ti también los mejores y más simples secretos y trucos para lograr que quien te oiga y vea quede positivamente impresionado por lo que dices y cómo lo comunicas. Y que, en definitiva, consigas el objetivo que tenías al dar esa presentación.
 

La ÚNICA habilidad que, según Warren Buffett, aumentará TU VALOR en un 50%

POST-WARREN
El BIllonario explicó a estudiantes de negocios CUÁL es la habilidad más VALIOSA que deben aprender

Supongamos que quisieras aumentar en un 50% tu «valor» en el mercado laboral

Y tuvieras que aprender y practicar SÓLO UNA HABILIDAD extra a las que ya tienes para conseguir ese casi inmediato AUMENTO.

Sabés en qué deberías invertir?

Obviamente, debe ser algo tuyo, personal, de tu educación!

Algo en lo que invertirás una SOLA vez en la vida, pero que te dará DIVIDENDOS durante el resto de tu carrera profesional.

Y cuál es esa «habilidad» única y tan valiosa?

Así lo explicaba Warren Buffett en la universidad de Columbia, en el año 2009, frente a unos estudiantes de negocios:

» Ahora mismo, estoy dispuesto a pagar 100 mil dólares por el 10% de las futuras ganancias de cualquiera de ustedes. Si están interesados, nos vemos después de clase».

Algunos estudiantes rieron.

Buffett se puso serio y dijo:

«Verdaderamente, pueden aumentar su valor en un 50% sólo aprendiendo a hablar en público, a comunicar mejor. Si están dispuestos a hacerlo, nos vemos después de clases y les pagaré 150 mil dólares por ese 10% de sus futuras ganancias».

Obviamente, lo que él estaba tratando de demostrar era que el «arte de la buena oratoria» es LA HABILIDAD MÁS IMPORTANTE para cualquiera QUE quiera impulsar su carrera.

Por qué es TAN valioso e importante hablar bien en público?

Porque hablar en público implica NO SÓLO aprender a comunicarse mejor, sino que implícitamente, TE OBLIGA A SUPERARTE. A salir de tu «zona de confort», a tener que interactuar con otros, a estudiar cómo convencerlos, persuadirlos, fascinarlos, entretenerlos, venderles, y mucho más!
publicoSimultáneamente, mejoras también en tu seguridad interna, autoestima, imagen y liderazgo!

Y si tienes miedo, vergüenza o nervios de hablar en público, incluso mejor! Porque esto es SUPERARTE en serio!

Y si no, como sigue contando Buffett, que se lo digan a él. Y a los millones de personas que SE ATERRABAN con sólo pensar en hablar frente a otros, y cómo, superando ese miedo, aprendieron que podían lograr prácticamente cualquier cosa que se propusieran!

Buffett compartió con los alumnos su experiencia con la «oratoria». Siendo muy joven, y queriendo crecer en el mercado del asesoramiento bursátil, empezó un curso para superar su miedo a hablar en público.

No duró mucho, y abandonó rápidamente, porque temía el momento cuando le pidieran que hablara frente a sus compañeros!

Al poco tiempo, tomó coraje e intentó nuevamente, completando TODO el curso para hablar en público.

Es de los pocos certificados que cuelgan aún en la pared de su oficina.

LA IMPORTANCIA DE HABLAR EN PÚBLICO EN EL MUNDO ACTUAL

En el mundo actual HABLAR EN PÚBLICO es más importante que nunca antes en la historia. Lo afirman las personas más influyentes del mundo. Por ejemplo, uno de los organizadores de las célebres charlas «TED»:

– Ya sea como abogado, como líder, o como cualquier otro profesional o trabajador, la oratoria es LA LLAVE para generar empatía, fascinar, compartir conocimientos, convencer, promover un sueño, etc.

No importa si tu objetivo sea:

  • convencer a un auditorio
  • o que tus jefes te apoyen en una idea
  • o entretener a otros
  • emocionarlos
  • o que tus hijos te hagan caso
  • o que mejore la comunicación con tu pareja, tus amigos o compañeros

El «hablar bien en público» te servirá.

La oratoria, bien aprendida y practicada, es el camino más rápido y seguro para alcanzar TODAS estas metas.

Y mucho más!

Es un talento con el que naces o se puede aprender?

Éste es uno de los mitos más difundidos: se nace con el talento de «hablar bien en público».

«Y si no tuviste la suerte de tenerlo desde la cuna, entonces olvídalo.»
NADA MÁS LEJANO DE LA VERDAD!
 
Tanto la habilidad para cautivar al público, presentar y comunicar correctamente, explicar ideas, enseñar, vender, «contagiar» a otros con tus sueños o emocionar son «ENSEÑABLES». Y lo único que necesitas es:
  • querer aprender a hacerlo
  • practicarlo hasta convertirte en experta/o.

Cualquier persona (LITERALMENTE) puede, en el mundo de hoy, convertirse en un buen orador en muy poco tiempo.

Y en un excelente expositor en un mediano plazo.

Y debería ser, como vengo abogando desde hace mucho tiempo, una materia obligatoria para todos los colegios secundarios. Y también en cualquier carrera profesional.
ted
Si quieres, busca discursos de TED en Youtube y presta especial atención a:
  • cómo explican de forma simple y muy concreta ideas complejas
  • cómo usan muy poco las imágenes y videos, sólo para complementar lo que dicen
  • cómo hablan SIN leer, para hacer amena y atractiva la presentación
  • cómo usan los chistes y la gracia para «romper el hielo» y volver a «conectarse» con la audiencia
  • cómo miran a todos, y terminan inspirando, entreteniendo y enseñando, al mismo tiempo y en la misma presentación!

Sabes qué? La mayoría (si no todos) de estos «oradores» no nacieron con el talento para dar esa charla. Aprendieron cómo hacerlo, y practicaron para conseguir estos resultados.

TODAS estas habilidades, y muchas otras más, las aprendes en cualquier buen curso práctico de oratoria, presencial o a distancia.

Con sólo tener ganas de aprender y querer superarse no basta. Tienes que tomar la decisión. Y empezar, dar tu primer paso.

Esto es «salir de tu zona de confort» para INVERTIR (literalmente) en ti, aprendiendo una sola vez algo que te servirá para el resto de tu vida!

Si quieres, puedes empezar HOY mismo con nuestro curso a distancia, donde (te garantizo) que darás tu primer discurso en la primer clase!

No importa si eres un emprendedor, el dueño de un negocio, gerente, profesional o trabajas como empleada/o.

Tu gran valor, lo que te hace diferente, son tus ideas.

El problema es que estas ideas pueden ser como una perla, dentro de una concha de mar, en el fondo del océano, donde nadie la verá. Donde poco importan. Y, por ende, poco valen.

O, aprendiendo la habilidad de comunicar de forma más eficiente esas ideas, de «venderlas», MOSTRANDO TUS VERDADEROS TALENTOS, haciendo esa «perla» conocida por todos, TE CONVIERTES en un valioso activo, cualquiera sea tu puesto actual.

Tus ideas merecen ser escuchadas, compartidas con el mundo!

Te propongo que ahora mismo, mientras lees este artículo, te comprometas contigo a que este año vas a DAR los primeros pasos para ADQUIRIR y aprender esta habilidad única que cambiará tu vida, tus negocios y tu propio modo de sentirte y verte.

Y aumentará tu valor en un 50%, instantáneamente! 🙂

Y para seguir con la «onda» del «50», y si disfrutaste este artículo, imaginándote cómo cambiará tu vida cuando «tu valor laboral» aumente un 50% más, te propongo ir «al próximo escalón»: empieza hoy mismo nuestro exclusivo curso práctico de oratoria a distancia, en tus tiempos y ritmos. Te garantizo que estarás dando tu primer discurso esta misma noche…

desdeaqui